• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
miércoles 28 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas

27 de mayo de 2025
Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El anuncio, realizado por la Secretaría Nacional de Energía, se conoció apenas días antes de la celebración en la capital panameña de la Semana del Clima, una previa a la cumbre de cambio climático de Naciones Unidas. En los últimos años, este evento en Panamá, que reúne a más de 1.000 personas de 198 países para prepararse ante las cumbres internacionales sobre cambio climático, también se ha convertido en un escenario donde se evidencian las contradicciones ambientales del gobierno.

En 2023, justo cuando expertos y negociadores climáticos de todo el mundo se congregaban en la ciudad, Panamá vivió protestas inéditas y reprimidas que frenaron la reanudación de la explotación de la mayor mina de cobre a cielo abierto en Centroamérica. En la edición de este año, celebrada esta semana, más de 50 organizaciones de Latinoamérica y el Caribe denunciaron que, días antes del inicio de la cumbre climática, se supo que el gobierno de José Raúl Mulino está evaluando la posibilidad de explorar hidrocarburos en el mar Caribe.

Lilian González Guevara, directora ejecutiva del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), explicó que “no fue un anuncio público”. El secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, lo mencionó en una conferencia de inversiones en Texas, Estados Unidos, y la única referencia registrada fue una publicación en la cuenta de Instagram de la Secretaría Nacional de Energía. En ella se lee que “Panamá también está explorando la posibilidad de extraer petróleo y gas en alta mar al norte de Colón; los estudios sísmicos han finalizado y están en proceso de evaluación”.

González Guevara añadió que “en las plataformas gubernamentales o páginas web no encontramos información oficial, solo una ausencia”. La falta de transparencia y la posible exploración de hidrocarburos en una zona tan sensible generan preocupación entre los ambientalistas y la sociedad civil, que alertan sobre los riesgos ambientales y climáticos de este tipo de proyectos en el contexto actual.

Anterior

Bolivia confía en que nuevos descubrimientos de gas asegurarán su suministro a Brasil a largo plazo

Siguiente

Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas

Garantizan una mayor eficiencia en la logística y el despacho aduanero



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil