Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas

El anuncio, realizado por la Secretaría Nacional de Energía, se conoció apenas días antes de la celebración en la capital panameña de la Semana del Clima, una previa a la cumbre de cambio climático de Naciones Unidas. En los últimos años, este evento en Panamá, que reúne a más de 1.000 personas de 198 países para prepararse ante las cumbres internacionales sobre cambio climático, también se ha convertido en un escenario donde se evidencian las contradicciones ambientales del gobierno.

En 2023, justo cuando expertos y negociadores climáticos de todo el mundo se congregaban en la ciudad, Panamá vivió protestas inéditas y reprimidas que frenaron la reanudación de la explotación de la mayor mina de cobre a cielo abierto en Centroamérica. En la edición de este año, celebrada esta semana, más de 50 organizaciones de Latinoamérica y el Caribe denunciaron que, días antes del inicio de la cumbre climática, se supo que el gobierno de José Raúl Mulino está evaluando la posibilidad de explorar hidrocarburos en el mar Caribe.

Lilian González Guevara, directora ejecutiva del Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM), explicó que “no fue un anuncio público”. El secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, lo mencionó en una conferencia de inversiones en Texas, Estados Unidos, y la única referencia registrada fue una publicación en la cuenta de Instagram de la Secretaría Nacional de Energía. En ella se lee que “Panamá también está explorando la posibilidad de extraer petróleo y gas en alta mar al norte de Colón; los estudios sísmicos han finalizado y están en proceso de evaluación”.

González Guevara añadió que “en las plataformas gubernamentales o páginas web no encontramos información oficial, solo una ausencia”. La falta de transparencia y la posible exploración de hidrocarburos en una zona tan sensible generan preocupación entre los ambientalistas y la sociedad civil, que alertan sobre los riesgos ambientales y climáticos de este tipo de proyectos en el contexto actual.

Salir de la versión móvil