El dirigente petrolero Marcelo Rucci afirmó que en la actualidad no hay posibilidades de trabajo en Vaca Muerta y criticó las falsas expectativas generadas en torno a la potencialidad de la región. En una entrevista con medios locales, Rucci analizó el escenario político y social en Neuquén, marcando un cambio respecto a la histórica hegemonía del Movimiento Popular Neuquino (MPN). “Se modificó la historia”, expresó, refiriéndose a la llegada de Rolando Figueroa al poder. Según el dirigente sindical, la ciudadanía neuquina atraviesa una etapa de transición en busca de nuevas formas de representación y seguridad, señalando que “el MPN perdió la identidad” y cuestionando la falta de comunicación entre sus líderes y los sectores sindicales.
En cuanto al sector petrolero, Rucci consideró que 2025 será “un año de transición”. Aunque se continúa perforando y fracturando pozos, advirtió que la producción no puede expandirse por limitaciones estructurales, principalmente la falta de infraestructura para exportar el petróleo y gas producidos. “No hay capacidad para salir con todo lo que estamos produciendo”, sostuvo. Sin embargo, expresó optimismo de cara al futuro cercano: “El próximo año será fuerte en todos estos aspectos, porque tendremos la posibilidad de exportar nuestros productos por el Atlántico”.
En el plano político, Rucci presentó el nuevo espacio Fuerza Neuquina y Federal, promovido desde el sindicato para facilitar la participación de los trabajadores en la política. “Hay muchas personas que quieren participar y no tenían su lugar”, explicó, diferenciándose de los partidos tradicionales. Aseguró que ningún miembro de la comisión directiva del sindicato ocupará cargos políticos, ya que el objetivo “no es para nosotros, sino para la gente”.
El dirigente también manifestó preocupación por la migración de personas hacia Neuquén, motivada por la ilusión de encontrar empleo en Vaca Muerta. “Hoy no, hoy no hay ingresos”, afirmó con firmeza, aclarando que la inversión actual está dirigida a infraestructura para exportar petróleo y gas, pero que no existen muchas posibilidades para quienes buscan empleo en la región, salvo en casos excepcionales. También advirtió sobre los “lobbies” de grandes empresas que alimentan falsas expectativas: “Vienen personas con esa ilusión, pero la realidad es otra”.
Finalmente, Rucci enfatizó que las oportunidades deben priorizar a los trabajadores locales: “Primero las posibilidades tienen que estar para los neuquinos, no solo para los regionales”. Lamentó el impacto social de la migración, que ha dejado a muchas personas en situación de calle y sin empleo, generando una carga adicional para los municipios y el gobierno provincial.