Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

Vaca Muerta continúa consolidándose como la principal región energética de Argentina, concentrando tres de cada cuatro dólares invertidos en exploración y producción de hidrocarburos durante 2024. Según un informe de Aleph Energy, basado en datos oficiales de la Secretaría de Energía, la formación neuquina absorbió el 76% del total de las inversiones en el segmento upstream del país.

El año pasado, el sector hidrocarburífero nacional movilizó aproximadamente 12.800 millones de dólares, con un fuerte énfasis en el desarrollo de recursos no convencionales, especialmente shale oil. Este tipo de petróleo no convencional impulsó el crecimiento de la actividad, en medio de una transformación significativa del panorama energético argentino.

Las inversiones totales crecieron un 10% respecto a 2023, impulsadas principalmente por el petróleo, que experimentó un aumento del 21% interanual. En contraste, el gas natural sufrió una caída del 39%, reflejando un cambio en las prioridades sectoriales.

El foco principal de inversión estuvo en la Cuenca Neuquina, donde se localiza Vaca Muerta, que representó el 78% del total nacional. Este dato confirma la posición dominante de la región en la estrategia energética de Argentina y su papel como motor del desarrollo hidrocarburífero.

De las inversiones totales, el 77% se destinó al petróleo, y el 23% restante al gas, evidenciando la preponderancia del crudo en las decisiones de inversión, apoyada en su alta productividad gracias al shale oil.

Por otro lado, el segmento convencional sufrió una fuerte retracción del 22%, motivada por desinversiones en proyectos maduros, como el retiro de YPF del Proyecto Andes y la salida de otras operadoras en áreas con menor rendimiento económico.

La exploración, en general, mostró una tendencia a la baja, con solo el 4,5% del total invertido en esta actividad, reflejando una preferencia por desarrollar y maximizar recursos en áreas ya en producción. En el offshore convencional, las inversiones representaron el 5,5%, sustentadas en proyectos iniciados años atrás, como el Proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral 1, cuya finalización está prevista para fines de 2024. Además, continúa la actividad sísmica relacionada con el Concurso Abierto 2018, que mantiene en movimiento parte del segmento costa afuera.

De los 12.830 millones de dólares invertidos en total, unos 9.893 millones se destinaron al petróleo y 2.585 millones al gas, consolidando el dominio del crudo en la matriz energética actual, con un énfasis especial en Vaca Muerta.

Neuquén lidera el ranking de inversiones con 9.700 millones de dólares, seguida por Chubut con 1.222 millones y Santa Cruz con 794 millones. Este liderazgo provincial reafirma la centralidad de Vaca Muerta en la estrategia energética del país.

De cara a 2025, Aleph Energy anticipa una reducción en las inversiones del segmento convencional, ya que algunas concesiones relevantes aún no tienen estimaciones claras, lo que genera incertidumbre sobre su futuro. Áreas como Los Perales–Las Mesetas, Cañadón León–Meseta Espinosa y El Guadal–Loma del Cuy aún no muestran proyecciones, evidenciando una tendencia a reorientar inversiones hacia yacimientos más rentables y escalables, como los que ofrece Vaca Muerta.

El crecimiento del shale oil no convencional fue del 47% interanual, impulsado por mejoras en la infraestructura de evacuación de crudo, que permitieron incrementar la producción. En contraste, la producción convencional de petróleo cayó un 28%, consolidando una tendencia a largo plazo que apunta hacia una mayor dependencia del desarrollo de recursos no convencionales.

Salir de la versión móvil