YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

La estatal petrolera concretó este domingo la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una infraestructura fundamental para el desarrollo energético del país. La ceremonia se llevó a cabo cerca de Chelforó, Río Negro, con la presencia del presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín.

Actualmente en marcha, esta obra permitirá el transporte de petróleo no convencional desde la Cuenca Neuquina hasta el puerto de Punta Colorada en el Atlántico, mediante una moderna terminal portuaria. “El Vaca Muerta Oleoducto Sur es estratégico para Argentina y demuestra que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura, generando valor para el país”, expresó Marín durante el evento.

La licitación fue otorgada a la unión transitoria de empresas Techint–Sacde, y contempla la instalación de 437 kilómetros de ductos y una terminal de exportación de clase mundial.

Se proyecta que la obra genere ingresos por 15 mil millones de dólares para 2030, posicionando a Argentina como un importante exportador en el mercado global de crudo.

Según YPF, el ducto tendrá una capacidad inicial de 180 mil barriles diarios, con una expansión prevista hasta 550 mil barriles hacia 2027. Hasta la fecha, se han avanzado en la apertura de 300 kilómetros de pista y en la instalación de más de 60 kilómetros de tubos.

Salir de la versión móvil