• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
jueves 15 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Programa de Becas Gregorio Álvarez: una oportunidad para los neuquinos

15 de mayo de 2025
El Programa de Becas Gregorio Álvarez: una oportunidad para los neuquinos
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

15.000 puestos de trabajo en Vaca Muerta: la educación y la formación técnica son clave para aprovechar las oportunidades laborales. El Programa de Becas Gregorio Álvarez es el más importante del país.

La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, destacó el programa de becas Gregorio Álvarez, que busca fortalecer la educación y la formación técnica en la provincia. El programa, que cuenta con el apoyo de YPF, ha beneficiado a casi 19.500 becarios en 2024 y se espera que alcance a unos 21.000 becarios este año. Martínez enfatizó que este programa es el más importante en la historia de la provincia y uno de los más importantes del país.

Martínez también se refirió a la necesidad de alinear la oferta educativa con la demanda laboral en Vaca Muerta. Según el Gobierno, el sector hidrocarburífero generará hasta 15.000 puestos de trabajo directos en los próximos cinco años. Sin embargo, Martínez destacó que hay una brecha entre la demanda de perfiles técnicos y la formación local disponible, ya que muchos trabajadores en la cuenca no son neuquinos. Para abordar esto, el Gobierno provincial busca fortalecer la formación técnica y enfocarse en áreas que el sector considera determinantes.

A pesar de los recortes de partidas nacionales, Neuquén está invirtiendo en infraestructura educativa con recursos propios. Actualmente, hay 80.000 metros cuadrados nuevos de obras en ejecución, de los cuales 40.000 son de escuelas técnicas. Martínez destacó que se está realizando una inversión importante en equipamiento para asegurar que los egresados de escuelas técnicas tengan las herramientas necesarias para insertarse en la industria del petróleo y gas.

Martínez enfatizó que el desafío es ajustar la formación genérica que reciben los estudiantes en la secundaria a habilidades y perfiles que el sector productivo demanda con más precisión. El objetivo es que los neuquinos y neuquinas tengan prioridad en las oportunidades de trabajo en la cuenca. La ministra destacó que el programa de becas y la inversión en infraestructura educativa son clave para lograr este objetivo y fortalecer la educación y la formación técnica en la provincia.

Anterior

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor"

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

    Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    396 veces compartido
    Compartir 158 Tweet 99
  • Argentina se posiciona como un exportador confiable de energía

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Egipto descubre tres nuevos yacimientos de petróleo y gas natural

El Programa de Becas Gregorio Álvarez: una oportunidad para los neuquinos

Argentina se posiciona como un exportador confiable de energía

Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil