• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 14 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

13 de mayo de 2025
Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La porción mendociona de Vaca Muerta despierta cada vez más expectativas entre los grandes players de la industria. No obstante, el Director de Hidrocarburos, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, Lucas Erio, reivindica el aporte de firmas de menor tamaño en la revalorización del negocio convencional.

Para lograr un enfoque integral y coordinado entre la gestión energética y la ambiental, el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza está compuesto por dos grandes carteras. “En los tiempos actuales, la sostenibilidad no es un lujo, sino una necesidad innegociable. No es un estándar reservado sólo para algunos, sino una norma operativa general que debe aplicarse en todos los sectores, incluyendo la industria petrolera. Es imposible pensar en la generación de energía sin ser sostenibles”, justifica el titular del organismo, Lucas Erio, en diálogo con Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química y Energía.

En ambas carteras, explica el funcionario, hay equipos técnicos y especializados que velan por el cumplimiento de los estándares ambientales que deben seguir las empresas operadoras, tales como los de la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, la Dirección de Hidrocarburos y la Policía Ambiental Minera, entre otros. “Desde el Gobierno provincial tenemos la responsabilidad de asegurar que las operadoras respeten todas las normativas relacionadas con la protección del medio ambiente, la biodiversidad, la gestión de residuos y el uso responsable de los recursos naturales”, remarca.

Erio: “Gracias a sus enfoques focalizados y eficientes, empresas de menor porte han logrado revitalizar campos maduros a través de mejoras tecnológicas, intervenciones de perforación y proyectos de recuperación terciaria”

En Mendoza, indica, los proyectos más prometedores incluyen tanto la exploración no convencional como la reactivación de campos maduros convencionales. “Los resultados obtenidos en los primeros pozos piloto perforados por YPF en la formación Vaca Muerta han sido muy positivos. Esto ha motivado a la petrolera a pasar a una nueva etapa exploratoria con dos pozos adicionales de ramas horizontales de mayor longitud. Además, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Quintana-TSB, operadora del Clúster Sur, posee un compromiso de inversión en un proyecto piloto”, acota.

Atractivo convencional

En cuanto a los campos convencionales, expone Erio, la provincia ha sido testigo de un notable crecimiento en la producción, particularmente en proyectos impulsados por firmas más pequeñas, que se están concentrando en recuperar áreas previamente consideradas agotadas. “Gracias a sus enfoques focalizados y eficientes, estas empresas han logrado revitalizar campos maduros a través de mejoras tecnológicas, intervenciones de perforación y proyectos de recuperación terciaria. Esto demuestra que, con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas para los inversores y pueden generar retornos significativos”, subraya.

Erio: “El aprovechamiento de los recursos no convencionales de Vaca Muerta
recién está dando sus primeros pasos en Mendoza. No obstante, los datos preliminares anticipan un horizonte productivo prometedor
”

Potencial auspicioso

A decir de Erio, el aprovechamiento de las riquezas de Vaca Muerta recién está dando sus primeros pasos en Mendoza. “No obstante, los datos preliminares anticipan un horizonte productivo prometedor”, asevera.

La combinación de inversiones para aprovechar todas las opciones hidrocarburíferas disponibles, afirma, permite una estrategia diversificada que posiciona a la provincia como un actor clave en el desarrollo sectorial. “Tenemos un gran potencial para seguir avanzando en esta dirección, consolidándonos como una de las principales zonas del país en términos de recursos no convencionales”, sentencia.

Cielo Manzi | Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química y Energía.

Anterior

Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

Siguiente

Argentina se posiciona como un exportador confiable de energía

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    411 veces compartido
    Compartir 164 Tweet 103

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil