• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
miércoles 18 de mayo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Actualidad

Pese a la segmentación, los subsidios energéticos llegarán al 3% del PBI

11 de mayo de 2022
Pese a la segmentación, los subsidios energéticos llegarán al 3% del PBI
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El Gobierno comenzó con las tres rondas consecutivas de audiencias públicas para definir los incrementos en las tarifas de energía y la implementación de la segmentación. Este último punto es uno de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que más ruido genera en la interna del Frente de Todos. Sin embargo, el objetivo asumido era una baja en los subsidios del 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI) con respecto a las erogaciones de 2021, pero el mercado anticipa que por la disparada de precios internacionales habrá una suba de esa magnitud para llegar al 3% del PBI este año.
La guerra en Ucrania generó un nuevo escenario internacional, que complica la hoja de ruta plasmada en el memorándum firmado con el organismo. Si bien este es uno de los puntos que será “recalibrado” entre Argentina y el Fondo, que no precisará un Waiver, en un principio la intención oficial era que esa baja ayudara a cumplir con el criterio de desempeño de bajar el déficit primario del 3,1% al 2,5% del PBI este año.
“El gasto en subsidios de luz y gas fue de u$s 11.000 millones en 2021, es decir, 2,4% del PBI pero nuestras últimas estimaciones que contemplan la segmentación nos dan un gasto de u$s 16.500 millones, o 3% del PBI, con un piso de u$s 15.000 millones”, dijo Alejandro Einstoss, economista del Instituto Argentino de Energía (IAE) ‘General Mosconi’.
Otras dos fuentes del mercado coincidieron en el diagnóstico de Einstoss, aunque no precisaron una cifra porque todavía faltan los “números finos” que se conocerán luego de las audiencias. Igualmente, aseguraron que el desembolso será superior al del año pasado a pesar de la segmentación.
Fuente: BAE Negocios

Anterior

Europa abandona plan que impide el transporte de crudo ruso

Siguiente

Gas: Holanda está interesada en invertir en el país

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • YPF ganó $ 26.000 millones durante el primer trimestre de 2022

    357 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 89
  • Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

La fiscalía de Perú pedirá extradición del capitán de barco italiano por derrame de Repsol

Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

Aprueban un tope de precio al gas en España y Portugal

Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar