• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
miércoles 18 de mayo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Secretaría de Energía ya definió criterios para la segmentación de tarifas que se debatirá la próxima semana

4 de mayo de 2022
La Secretaría de Energía ya definió criterios para la segmentación de tarifas que se debatirá la próxima semana
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El gobierno elaboró un informe que será debatido en las audiencias públicas por las tarifas de electricidad y gas previstas para la semana que viene.

Un total de 921.778 titulares del servicio de electricidad y otros 760.600 del servicio de gas residencial del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) perderían los subsidios a las tarifas desde el mes que viene, si prospera el plan de segmentación que impulsa el Ministerio de Economía.

Esa cantidad de usuarios forma parte del 10% con mayor poder adquisitivo y, de no contar con subsidios, sus tarifas aumentarían por lo menos el 200% y pagarían alrededor de $6.000 mensuales por ambos servicios. Así se desprende de un documento elaborado por la Secretaría de Energía, que será debatido en las audiencias públicas que se realizarán entre el martes y el jueves de la semana que viene.

Estar ubicado dentro de «polígonos» de alta capacidad de pago identificados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad en base al valor del metro cuadrado. Serían unos 500 mil hogares de la Ciudad de Buenos aires y el conurbano, incluidos los countries.
Tener ingresos superiores a 3,5 Canasta Básicas Totales de un hogar tipo 2 del Indec, monto equivalente a $314.000 en marzo de 2022.
Tener tres o más inmuebles registrados, tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años o aviones o embarcaciones de lujo.
El resto de los usuarios -quienes estén debajo de $314.000 de ingresos, considerados como segmento medio- tendrán un recorte parcial de los subsidios, mientras que los sectores de menores ingresos continuarán con las tarifas subsidiadas.

Energía consideró que el actual esquema de subsidio universal es «pro rico y progresivo: las personas de mayor ingreso resultan las más protegidas por la política». «Cuando los subsidios presentan un comportamiento pro-rico significa que existe espacio para revisar su incidencia distributiva en función de reducir los errores de inclusión», añadió el organismo. (Noticias Argentinas).

Fuente: Vaca Muerta News

Anterior

Alemania definió apoyar el embargo del petróleo ruso que plantea el paquete de sanciones de la Unión Europea

Siguiente

Se triplicaron los subsidios energéticos en el primer trimestre

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • YPF ganó $ 26.000 millones durante el primer trimestre de 2022

    357 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 89
  • Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

La fiscalía de Perú pedirá extradición del capitán de barco italiano por derrame de Repsol

Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

Aprueban un tope de precio al gas en España y Portugal

Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar