• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
miércoles 28 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Brasil busca acelerar importaciones de gas de Vaca Muerta para impulsar su reindustrialización y fortalecer la integración energética en el Cono Sur

26 de mayo de 2025
Brasil busca acelerar importaciones de gas de Vaca Muerta para impulsar su reindustrialización y fortalecer la integración energética en el Cono Sur
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, enfatizó en Buenos Aires la importancia estratégica del gas neuquino y abogó por reducir tarifas de transporte y distribución para potenciar su competitividad en el mercado brasileño. Además, propuso ampliar la cooperación regional con Argentina en el marco del programa “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”.

Durante su intervención en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”, organizado por OLADE y que contó con la participación de autoridades de Brasil, Argentina y Paraguay, Silveira destacó la relevancia de fortalecer la colaboración energética en el Cono Sur. La iniciativa contempla la importación de hasta 30 millones de metros cúbicos de gas natural por día desde Vaca Muerta hacia Brasil para 2030, atendiendo la creciente demanda de los sectores industrial, agrícola y de transporte.

Para lograr este objetivo, Brasil propone las siguientes acciones clave:

  • Liberalizar los precios de exportación, facilitando negociaciones libres entre productores argentinos y consumidores brasileños.
  • Reducir las tarifas de transporte y distribución para garantizar que el gas llegue a los usuarios finales de manera competitiva.
  • Finalizar la construcción del gasoducto Uruguaiana–Porto Alegre, el principal corredor de Río Grande do Sul, para optimizar la importación y distribución del gas.

Este impulso a las importaciones de gas desde Vaca Muerta busca no solo satisfacer la demanda energética del sur de Brasil, sino también potenciar la reindustrialización y fortalecer la integración energética en toda la región.

Anterior

Mendoza busca revitalizar el petróleo convencional mediante enfoque público-privado

Siguiente

YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    YPF inicia la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur: una obra estratégica

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta domina el 76% de la inversión en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina durante 2024

Rucci advierte que no hay oportunidades laborales en Vaca Muerta y presenta Fuerza Neuquina como alternativa para los trabajadores

Las políticas arancelarias de Trump afectarán negativamente la balanza energética argentina para 2025

Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo tras acuerdo con VMOS SA

Panamá evalúa explorar gas y petróleo en el Caribe y enfrenta alertas de ambientalistas

Garantizan una mayor eficiencia en la logística y el despacho aduanero



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil