• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
jueves 15 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Argentina se posiciona como un exportador confiable de energía

15 de mayo de 2025
Argentina se posiciona como un exportador confiable de energía
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Vaca Muerta se destaca como un pilar fundamental en el futuro energético de Argentina, con un potencial para generar un superávit energético de U$S35 billones anuales.

Vaca Muerta se destaca como un pilar fundamental en el futuro energético de Argentina, según expertos y empresarios que se reunieron en la Offshore Technology Conference (OTC) 2025 en Houston. El exministro de Energía, Juan José Aranguren, enfatizó que Argentina puede convertirse en un exportador confiable de energía gracias a la calidad y cantidad de recursos en la cuenca neuquina. Esto podría generar un superávit energético de $35 billones anuales, permitiéndole al país exportar un millón de barriles diarios de petróleo y 130 millones de metros cúbicos de gas natural por día.

Para alcanzar este potencial exportador, Aranguren destacó la necesidad de resolver problemas macroeconómicos, reducir el riesgo país y eliminar controles cambiarios para atraer inversiones. También subrayó la importancia de desarrollar infraestructura clave como ductos, puertos y plantas de procesamiento. Algunos proyectos ya cuentan con beneficios del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría impulsar el crecimiento del sector energético.

La producción de petróleo y gas en Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 9,8% en la producción petrolera en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Neuquén lidera la producción, con un crecimiento del 20,87% en el mismo período. Empresas líderes como YPF, Vista y Pan American Energy están invirtiendo en pozos de alta productividad en Vaca Muerta.

El desarrollo de Vaca Muerta no solo es crucial para el sector energético argentino, sino que también puede impulsar la economía del país. Según Aranguren, es fundamental contar con profesionales capacitados para sostener el crecimiento energético y generar confianza en los inversores. La participación académica y la cooperación internacional pueden ser clave para lograr este objetivo y consolidar a Argentina como un actor importante en el mercado energético global.

Anterior

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor"

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

    Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    396 veces compartido
    Compartir 158 Tweet 99
  • Argentina se posiciona como un exportador confiable de energía

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Egipto descubre tres nuevos yacimientos de petróleo y gas natural

El Programa de Becas Gregorio Álvarez: una oportunidad para los neuquinos

Argentina se posiciona como un exportador confiable de energía

Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil