• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
martes 13 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Neuquén: Inauguran oleoducto clave en Vaca Muerta construido en tiempo récord

14 de febrero de 2023
Neuquén: Inauguran oleoducto clave en Vaca Muerta construido en tiempo récord
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Shell Argentina junto a sus socios PAE y Pluspetrol pusieron en marcha un oleoducto clave para la cuenca neuquina.

Frente a la necesidad de un incremento en la capacidad de transporte de fluidos para afrontar la producción de Vaca Muerta, Shell Argentina anunció la puesta en funcionamiento de un oleoducto con una capacidad de hasta 125.000 barriles diarios de petróleo (bpd) entre Sierras Blancas, en la provincia de Neuquén, y Allen, en Río Negro. Este proyecto está liderado por Shell Argentina, al contar con una participación del 60%, quien cuenta también con la participación de Pan American Energy (25%) y Pluspetrol (15%), en conjunto buscan incrementar la capacidad de evacuación de crudo de la zona sur de Vaca Muerta.

El presidente de Shell Argentina, Ricardo Rodríguez, reconoció el desafío a corto plazo que tienen que por delante para evacuar la producción de sus operaciones y consideró que “Con este proyecto, el primero de estas características con inversión privada, buscamos junto a nuestros socios hacer una contribución concreta al desarrollo de Vaca Muerta”. Reconoció que “Es además la primera inversión de
midstream de Shell en el país. Estamos muy orgullosos y agradecidos de nuestro equipo y de las
contratistas involucradas por la construcción de manera segura y en tiempo récord de la obra”.

La construcción del oleoducto estuvo a cargo de Techint, en asociación con la empresa local SIMA. Se realizó en un tiempo récord de nueve meses y empleó a más de 650 personas y alrededor de 50 contratistas y proveedores de materiales, que en su mayoría radicaban en la región. El ducto, que cuenta con 16 pulgadas de diámetro, atraviesa más de 105km entre las provincias de Río Negro y Neuquén. La empresa líder en midstream, Oldelval, se encargó de monitorear la puesta en marcha y será la operadora técnica del ducto.

Desde el ingreso de Shell en Vaca Muerta, hace diez años, la compañía lleva perforados más de 100
pozos y promedia actualmente una producción de 45.000 bpd, consolidándose como la segunda
productora de crudo no convencional en la cuenca.

Cielo Manzi | Revista Petroquímica con información de Shell Argentina

Anterior

Brasil anunció inversión pública en el sector de petróleo y gas

Siguiente

Royon aseguró que el oleoducto Sierras Blancas-Allen permitirá un movimiento de 20.000 metros cúbicos diarios

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    393 veces compartido
    Compartir 157 Tweet 98
  • Río Negro busca expandirse en el mercado internacional de energía

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83
  • Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83
  • Estados Unidos sanciona a una refinería con sede en China por facilitar el transporte de petróleo iraní

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

Río Negro busca expandirse en el mercado internacional de energía

Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil