• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
martes 31 de enero

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ya licitan la compra de gas del invierno: planean un ahorro de u$s 2 mil millones

24 de enero de 2023
Ya licitan la compra de gas del invierno: planean un ahorro de u$s 2 mil millones
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Así como el alto precio internacional del gas fue un martirio para las reservas de dólares del Banco Central durante 2022, ahora hay una posibilidad que Argentina haga un fuerte ahorro por la baja en la cotización de ese producto.

Argentina necesita gas importado entre mayo y agosto, cuando baja la temperatura. La producción local no alcanza para abastecer la demanda y el país le compra gas líquido (GNL) y fluido proveniente de Bolivia.

La estatal Enarsa lanzará hoy una licitación para la adquisición de esos buques de gas. Se estima que buscará comprar alrededor de 30 cargamentos de GNL.

La compra de cada “cargo” de GNL estaba presupuestada a cerca de u$s 55 por millón de BTU. Un barco costaría entre u$s 100 M/ 110M, y en ese sentido, la erogación total superaría los u$s 3.000 M para este año.

Pero el precio del gas cayó. El invierno está siendo más benévolo de lo esperado para Europa y otros países que necesitan gas importados. La cotización está en alrededor de u$s 21 por millón de BTU.
Enarsa ve una oportunidad en esa situación. Planea adelantar la compra prevista para el invierno. Desde el lunes, solicitará ofertas a los traders de este producto. Si consigue adquirir 30 barcos a u$s 21 por millón de BTU (una caída del 62% con respecto al importe original), podría terminar pagando alrededor de u$s 1.200M.

Sería un ahorro de u$s 1.800 M con respecto a lo pautado. El ministro de Economía, Sergio Masa, estiró ese potencial beneficio a u$s 2.400 M en sus últimas declaraciones. Durante 2022, Argentina destinó u$s 2.700 M a importaciones de GNL. Pagó un promedio de u$s 29 por millón de BTU, la unidad de medida del sector. Fue el precio más alto pagado por ese producto. En 2021, había abonado u$s 1.100 M por ese gas.

Aunque se estima que este año bajarán las importaciones por la construcción del gasoducto que une Vaca Muerta con Buenos Aires, el país seguirá necesitando gas extranjero para pasar el invierno.

Fuente: Clarín

Anterior

Alberto Fernández: "El GNK es central para el futuro energético de la Argentina"

Siguiente

Massa aseguró que el gran desafío que tiene la Argentina es lograr que Vaca Muerta llegue a Brasil

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    Comienza el entierro de caños soldados del GPNK en La Pampa

    350 veces compartido
    Compartir 140 Tweet 88
  • Shell inaugurará el oleoducto de Sierras Blancas el 14 de febrero

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Salta dejará de depender de Bolivia y podrá abastecerse con gas de Vaca Muerta

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Venezuela endurece las reglas para el envío de crudo

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Las rondas de Negocios EVENPa 2023 se realizarán el 13, 14 y 15 de abril en Puerto Madryn

Venezuela endurece las reglas para el envío de crudo

Salta dejará de depender de Bolivia y podrá abastecerse con gas de Vaca Muerta

Shell inaugurará el oleoducto de Sierras Blancas el 14 de febrero

Puerto Rico privatiza la producción eléctrica

Febrero llega con aumentos en las facturas de luz para hogares, comercios e industrias



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil