La UOCRA trabaja para promover la inclusión de trabajadores locales en el proyecto y defender sus derechos laborales.
El proyecto Vaca Muerta Sur avanza con la construcción del oleoducto que unirá Allen con Punta Colorada, mientras que el proyecto de gas natural licuado (GNL) aún se encuentra en fase de estudios técnicos. La obra del oleoducto ya completó su primera etapa entre Vaca Muerta y Allen el año pasado y ahora avanza hacia Punta Colorada, donde se instalarán reservorios de petróleo. Actualmente, seis empresas trabajan en la obra y se prevé la incorporación de dos más para completar los trabajos.
El desarrollo de Vaca Muerta Sur representa una oportunidad laboral en una región afectada por la elevada desocupación debido a la paralización de la obra pública a nivel nacional. La UOCRA ha enviado listas de trabajadores desde la bolsa de empleo en San Antonio Oeste y otras localidades hacia la empresa SAG de Techint, encargada de la construcción del oleoducto. Ya hay trabajadores de varias localidades trabajando en el proyecto, y se espera que la empresa Milicic emplee a más de 250 trabajadores en el pico máximo de actividad.
Sin embargo, el gremio ha manifestado preocupación por casos de trabajadores que no lograron ingresar a la obra debido a problemas en los exámenes médicos, específicamente por altos índices de masa corporal. La UOCRA considera esta situación «discriminatoria» y está discutiendo con las empresas y YPF para encontrar soluciones. El gremio está trabajando para reubicar a esos trabajadores y busca priorizar a los trabajadores locales en la selección de personal.
El proyecto Vaca Muerta Sur también incluye la construcción de cuatro campamentos para albergar a los trabajadores. La UOCRA invitó a los trabajadores interesados a acercarse a la delegación en San Antonio Oeste para recibir información detallada sobre las oportunidades laborales y los requisitos para participar en el proyecto. La prioridad será para los trabajadores locales y luego para quienes provengan de otras actividades, respetando la ley del 80/20.