El director de Hidrocarburos de Mendoza, Lucas Erio, participó en las IV Jornadas Integrales de Campos Convencionales, organizadas por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) Seccional Comahue, que se llevaron a cabo en Cipolletti, Río Negro, los días 20 y 21 de mayo. En este evento, que reunió a más de 100 referentes del sector hidrocarburífero y 21 empresas del rubro, se debatieron estrategias, tecnologías innovadoras y metodologías para extender la vida útil de los yacimientos convencionales en Argentina.
El encuentro sirvió como un espacio de alto nivel para presentar 15 trabajos técnicos, elaborados por más de 80 autores, y para analizar experiencias destacadas en sostenibilidad operativa, recuperación de recursos y aplicación de herramientas digitales en campos maduros. Entre los casos de Mendoza, se resaltó un análisis del equipo técnico de PCR sobre la revalorización de campos en Malargüe, incluyendo la readecuación de facilidades, incorporación de reservas y exploración complementaria, además de oportunidades y desafíos en Llancanelo.
Durante su participación, Erio destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo del petróleo convencional en Mendoza y la región. “El sector convencional sigue siendo un pilar fundamental de la industria, con enorme potencial. Con estrategias enfocadas en eficiencia, tecnología e incentivos adecuados, estos yacimientos pueden seguir generando valor y empleo para las provincias productoras”, afirmó.
Temas clave de las mesas de trabajo
Las mesas de trabajo abordaron temas esenciales como la renovación de concesiones con planes que incentiven la inversión de pequeñas y medianas operadoras, el impacto de los desarrollos no convencionales en la rentabilidad de los campos convencionales y la implementación de regímenes promocionales diferenciados, incluyendo regalías, apoyos económicos y créditos blandos. También se discutieron esquemas de incentivos para la reactivación de pozos inactivos y los desafíos relacionados con el pasivo ambiental histórico, con el objetivo de garantizar una transición sustentable que no desaliente nuevas inversiones.
Por otro lado, se destacó el récord histórico en producción de petróleo en Neuquén, que superó los 354 mil barriles por día, consolidando la importancia del sector en la región y en el país.
Comentarios: