Gracias a sus elevados niveles de libertad económica y fiscal, la comunidad madrileña seduce a los inversores locales. Se la considera, de hecho, “un puente natural” entre los capitales argentinos y el mercado europeo.
Al captar una cifra superior a los 912 millones de euros, la Comunidad Autónoma de Madrid concentró un 97% de las inversiones argentinas en España entre 2019 y la actualidad. Así lo cuantificó la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en el marco del ‘Madrid Investment Forum’, evento recientemente organizado por la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA), la oficina regional Invest in Madrid y la firma Globant. El encuentro se celebró en la sede que el gigante tecnológico posee en el barrio porteño de Puerto Madero.
La predilección de los inversores argentinos por la capital española, señaló la funcionaria, responde básicamente a su ecosistema empresarial dinámico, su vasta red de startups, sus excelentes estándares en materia de calidad de vida y su infraestructura de primer nivel. “Puede decirse que Madrid funciona como un puente natural entre la Argentina y Europa”, aseguró.
Además de explicar un 20% del Producto Bruto Interno (PBI) español, expuso, Madrid lidera el ranking de Inversión Extranjera Directa (IED) en todo el país, con un 67,1% del total. “Estamos hablando de casi € 25.000 millones”, cuantificó.
Albert: “Los lazos culturales y económicos entre ambos territorios siguen estrechándose, reforzando la posición de la región como un destino apto para la inversión y la colaboración internacional”
Al ser la única comunidad sin impuestos propios, sostuvo, sobresale por sus altos niveles de libertad económica y tributaria, lo que incrementa sobremanera la confianza en las iniciativas privadas. “Gracias a su entorno fiscal favorable, sus contribuyentes lograron un ahorro superior a los € 31.300 millones desde 2019”, especificó.
No menos destacable, subrayó, es la incidencia positiva de instrumentos como la Línea Abierta contra la Hiperregulación. “Dicha propuesta significó la eliminación de más de 340 normas para reducir la burocracia”, reveló.
“La predilección de los inversores argentinos por Madrid responde básicamente a su ecosistema empresarial dinámico, su vasta red de startups, sus excelentes estándares en materia de calidad de vida y su infraestructura de primer nivel”.
En estos momentos, detalló, hay más de 60.000 argentinos residiendo en la Comunidad Autónoma de Madrid. “Los lazos culturales y económicos entre ambos territorios siguen estrechándose, reforzando la posición de la región como un destino apto para la inversión y la colaboración internacional”, sentenció.
Tierra de oportunidades
Tanto el embajador de España en la Argentina, Joaquín María de Arístegui Laborde, como el director general de Invest in Madrid, Luis Socías, garantizaron un pleno respaldo para todos los empresarios argentinos que quieran concretar negocios en suelo madrileño. “Seguiremos acompañándolos para facilitar todo el proceso de inversión”, indicó el diplomático, quien anticipó la próxima realización del ‘Foro Global de Inversiones en Madrid’, impulsado por ICEX y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. “Madrid es tierra de oportunidades para quienes deseen ampliar su huella empresarial o comenzar nuevas operaciones”, apuntaló Socías.
Caso de éxito
El caso particular de Globant fue presentado como una clara muestra de las auspiciosas oportunidades de negocios que ofrece Madrid. Wanda Weigert, CEO de la firma en la Argentina, ilustró la exitosa experiencia con cifras concretas. “España representa actualmente el 17% de los ingresos totales de Globant, que opera en 33 países. En sólo dos años duplicamos nuestra facturación”, precisó la directiva, quien resaltó la flamante inauguración de un hub de Inteligencia Artificial (IA) en Madrid, proyecto que implicará una inversión de € 250 millones en los próximos cinco años.
Comentarios: