El gobierno de Javier Milei había confiado en que Vaca Muerta permitiría cerrar 2024 con un superávit en la balanza energética de unos US$ 8.000 millones, con proyecciones optimistas que sugerían un saldo positivo de US$ 10.000 millones para 2025. Sin embargo, las medidas arancelarias y la guerra comercial iniciada por Donald Trump están poniendo en riesgo estos objetivos, a pesar de que Vaca Muerta continúa alcanzando récords de producción.
La guerra comercial global, que comenzó en abril, sumada a la decisión de la OPEP de aumentar la producción de petróleo para incrementar la oferta mundial, provocó una caída de casi el 15% en el precio internacional del barril en tan solo un mes. De 75 dólares, el precio del petróleo bajó a entre 60 y 65 dólares, lo que impactará directamente en las ingresos por exportación y, en consecuencia, en la recaudación en dólares del país.
Como resultado de esta situación, las proyecciones actualizadas indican que la balanza comercial energética de Argentina tendrá un superávit cercano a los US$ 6.000 millones en 2025, similar al saldo de 2024. Esto representa un descenso respecto a las expectativas iniciales, afectadas por las medidas de Trump y el escenario internacional.
El especialista y consultor en energía Roberto Fagan explicó en una entrevista con El Destape cómo las políticas arancelarias y la guerra comercial están influyendo en la dinámica del sector, poniendo límites a las expectativas de crecimiento y afectando la recuperación económica proyectada para el país en el ámbito energético.
Comentarios: