• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
viernes 31 de marzo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Actualidad

Expertos prevén inversiones al alza en petróleo y gas a 2025

17 de noviembre de 2022
Expertos prevén inversiones al alza en petróleo y gas a 2025
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En la segunda jornada de la Conferencia ARPEL 2022, los líderes más importantes del sector, reunidos en Lima, Perú, analizaron el momento de transición, con la constatación de que un futuro de menores emisiones de carbono y de energías renovables no prescindirá del petróleo y el gas como fuentes primarias de suministro.

En ese marco, América Latina tiene latente una oportunidad de seguir avanzando como un proveedor confiable y global de energía. Para ello, la región precisa intensificar la inversión en exploración que, según el Gas Exporting Countries Forum (GECF), en el presente sólo equivale al 6% de la inversión global. Sumado a ello, se requieren marcos regulatorios y políticas públicas estables en una época en que la competencia por obtener capitales es intensa a nivel global.

“La acelerada transición energética no significa que Latinoamérica deje de aprovechar su riqueza hidrocarburífera”, expresó el Ex Presidente de la ANH de Colombia, Armando Zamora, durante el Panel de Agencias de Hidrocarburos enfocado en la promoción de la exploración en un contexto de transiciones energéticas.

“Y es que el futuro de la energía irá de la mano del gas y el petróleo”, agregó Marta Vieira Abrao, Gerente General de Tecnologías de Aplicaciones y Datos de Exploración de Petrobras; a lo que Rodolfo Henrique de Saboia, Director General de la ANP de Brasil, añadió: “No podemos darnos el lujo de vivir sin combustibles fósiles porque seguirán siendo importantes en la matriz energética en los años que siguen”.

Adicionalmente, los especialistas consideran que América Latina ha mostrado un fuerte compromiso con la descarbonización y la mitigación del cambio climático, ya que un tercio de su matriz energética proviene de fuentes renovables y su emisión de gases de efecto invernadero apenas llega al 8% del total mundial. “América Latina es la región más verde del planeta”, dijo el Director de Estudios, Proyectos e Información de la OLADE, Medardo Cadenas.

En tal sentido, Annand Jagesar, Director General de Staatsoile, de Surinam, enfatizó que “América Latina merece garantizar su seguridad energética a través del aprovechamiento de los combustibles fósiles”.

Es por eso que a partir de 2025 “veremos un mercado al alza que apuntalará inversiones a largo plazo, sobre todo en América Latina”, sostuvo el Vicepresidente Senior y Gerente para América Latina de Rystad Energy, Schreiner Parker. ¿La razón? hasta 2030 el planeta demandará un promedio de 63 millones de barriles de petróleo por día.

Frente a ese escenario ¿Cómo podría Latinoamérica incrementar su participación en el mercado internacional del gas? Sobre este punto, Rafik Amara, Analista Senior de Mercado de Gas del GECF, sostuvo: “América Latina y el Caribe ya están en el mercado internacional del gas natural y, para que eleven su presencia, precisan de un mayor volumen de inversiones en exploración y producción”.

Amara señaló que las oportunidades para América Latina en la escena internacional son diversas y están ancladas en proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) en países como Trinidad y Tobago, Perú, Surinam, México y Argentina, entre otros, además de la integración a través de redes de gasoductos dentro del continente.

Sumado a ello, existe el convencimiento de que la región está ingresando en un periodo en el que el futuro de la exploración y producción también está en el offshore. A manera de constatación, los datos que maneja Rystad Energy hablan de un incremento del 17% en la inversión en el offshore latinoamericano al 2025.

Sin embargo, este incremento necesario en la producción de hidrocarburos para atender la demanda, debe ir acompañado de acciones de descarbonización. Tal es el caso de la colombiana Ecopetrol, que en palabras de su Vicepresidenta de Exploración, Elsa Jaimes, apunta a llegar a 2050 con cero emisiones de carbono y con un modelo de negocios diversificado entre hidrocarburos y energías renovables.

Anterior

Se inauguró el primer Centro de Servicios Ruhrpumpen en el noroeste argentino

Siguiente

YPF planea autoabastecimiento de petróleo en 2023 con el potencial de Vaca Muerta

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Inician las audiencias públicas por el oleoducto Vaca Muerta Sur

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • TGS planea procesar gas en su planta de Vaca Muerta

    356 veces compartido
    Compartir 142 Tweet 89

Últimas Noticias

El petróleo rebotó fuerte y el Brent roza los u$s80

Realizan nuevo acuerdo salarial para Estaciones de Servicio de Cuyo

Inician las audiencias públicas por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Petroecuador planea una reforma de infraestructura de GLP

YPF aumentó un 30% su productividad tras aplicar una nueva técnica de fractura

El 60% de los trabajadores del GNK son de pueblos cercanos a la traza



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil