• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
domingo 15 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Eslovenia proyecta dejar de generar electricidad mediante el carbón para 2033

17 de enero de 2022
Eslovenia proyecta dejar de generar electricidad mediante el carbón para 2033
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El Gobierno esloveno ha anunciado que, a más tardar, en 2033 se dejará de generar electricidad mediante la quema de carbón, un combustible con el que actualmente se produce un tercio del consumo del país, informan hoy los medios locales.

La decisión forma parte de la «Estrategia nacional para el abandono del carbón» y la reestructuración de las regiones Savinjsko-saleska, y Zasavska, en que todavía se produce o procesa este material. El plan prevé el cierre de la central termoeléctrica de Sostanj y de la mina Velenje, como también un proceso de reestructuración social y económica de las dos regiones carboníferas.

Gracias a este plan, las dos regiones podrán empezar a usar recursos del Fondo de Transición Justa contemplado dentro del Pacto Verde europeo de la UE, del que Eslovenia espera recibir hasta 2027 unos 250 millones de euros.

La central de Sostanj cubre un tercio de la energía eléctrica que se produce en el país, y el resto proviene de centrales hidroeléctricas y de la nuclear Krsko. Eslovenia es uno del grupo de países, liderado por Francia, que defiende la consideración de la atómica como fuente verde de energía.

Según los medios, la rentabilidad de la central Sostanj, que ya funciona con pérdidas y el año pasado produjo unos 4 millones de toneladas de dióxido de carbono, seguirá cayendo debido al coste de los de derechos de emisión y podría verse forzada a cerrar en 2030.

Varias ONG consideran que el año 2030 debería ser el último plazo para el abandono del carbón. «Una salida rápida del carbón es clave para impedir el calentamiento peligroso del planeta», comentó recientemente Greenpeace Eslovenia.

Fuente: Infobae

Anterior

Fuerte recuperación económica del petróleo tras pérdidas por Ómicron

Siguiente

Emerson recibe el premio IoT Breakthrough 2022 por su plataforma de análisis del año

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Oiltanking amplía su terminal en Puerto Rosales con una inversión millonaria para potenciar las exportaciones de petróleo

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil