• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
domingo 15 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Empresarios instan al diálogo para formalizar el proyecto de Vaca Muerta y de los gasoductos

22 de agosto de 2022
Empresarios instan al diálogo para formalizar el proyecto de Vaca Muerta y de los gasoductos
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Empresarios del sector de energía destacaron la potencialidad de Vaca Muerta y los sectores de minería y el desarrollo del litio en la Argentina e instaron al diálogo con sindicatos, el Gobierno, las provincias y la oposición.

En el marco del Consejo de las Américas se juntaron en un panel para hablar de las posibilidades de negocios en el sector Juan Martin Bulgheroni, vicepresidente de Estrategia y Planeamiento Upstream de Pan American Energy; Guillermo Caló, director gerente de Rincon Lithium Project, Rio Tinto; Matías Campodónico, presidente en Argentina y Región de Sur de América Latina de Dow; y Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina.

Martin Genesio consideró imperante «llenar de caños» a la Argentina para superar el déficit energético y de la balanza comercial.

«No hay que inventar la rueda, tal vez fomentar las mesas sectoriales de diálogo, que ya se hizo, pero incorporando un quinto actor donde participen el gobierno nacional, las provincias, sindicatos, empresas privadas y la oposición; unos cinco actores en pos de buscar resultados de largo plazo», expresó.

Para Genesio, el problema que tenemos en la macroeconomía en gran medida en el país es por lo energético.

Este año, según proyectó, la balanza comercial negativa va a ser de 6.000 millones de dólares por el déficit energético, lo cual «es la explicación de la falta de acceso a dólares», sostuvo.

En este sentido, expresó que «ahí hay que hacer el foco, hay que dar vuelta esa balanza urgentemente, y pensemos oportunidades como país; si damos vuelta la balanza el futuro será muy bueno y Argentina cambiará su perfil exportador en 180 grados», consideró.

En este sentido, los panelistas apoyaron el desarrollo de la actividad minera para que se dé una transición energética que se respete el medio ambiente y los compromisos internacionales de carbono cero, con objetivos que se darían en el mediano y en largo plazo.

En tanto, Juan Martin Bulgheroni consideró que la solución de la transición energética «no va a ser una, van a ser muchas; Argentina está muy bien posicionada para generar valor en esta situación, porque tenemos muchos recursos y variados y nos van a dar el camino en esa solución».

Por su parte, Guillermo Calo apuntó al desarrollo del litio y del cobre.

«Es una oportunidad muy grande que tiene Argentina, tenemos una cordillera muy extensa con Chile y no tenemos el mismo desarrollo que tuvo Chile», expresó.

Asimismo, apuntó que en la próxima década será muy importante el desarrollo del litio y en el cobre hay una oportunidad» de generar mucho trabajo e ingresos para el país.

Fuente: Télam

Anterior

Esperan que Bolsonaro aumente la producción de petróleo de Petrobras si es reelegido

Siguiente

Malena Galmarini recorrió la mega obra de Sistema Agua Sur junto al presidente de la CAF e intendentes del conurbano bonaerense

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Oiltanking amplía su terminal en Puerto Rosales con una inversión millonaria para potenciar las exportaciones de petróleo

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    412 veces compartido
    Compartir 165 Tweet 103

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil