• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
Directorio de proveedores
miércoles 18 de mayo

No hay productos en el carrito.

Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
https://www.secco.com.ar
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios
No Result
View All Result
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Gobierno evalúa demorar la quita de subsidios

9 de mayo de 2022
El Gobierno de Brasil confía en duplicar sus ventas de petróleo
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En vísperas del inicio de las audiencias para definir subas de hasta el 21% en las tarifas y segmentar los subsidios en medio de la interna que tiene como blanco de los ataques al ministro de Economía, el Gobierno no descarta la posibilidad de demorar la puesta en marcha del esquema de subvenciones acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), previsto para el 1 de junio.
En un contexto donde el acuerdo con el FMI prevé contingencias por la guerra y se esperan revisiones permanentes, desde un despacho oficial aseguran que el 1 de junio es una fecha «estimada». «No es que el 1 de junio tiene que estar la segmentación sí o sí», señalaron. Ese escenario se habría negociado en el último viaje a Washington.
Luego de la suba del 20% en la luz y el gas en marzo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, busca aplicar un otro incremento desde junio, que para el grueso de los clientes será de entre 17 y 21,5%. El problema es que ese aumento -un 42,7% en el año- es resistido por el ala kirchnerista en la secretaría de Energía, liderada por el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y el titular del Enargas, Federico Bernal.
«Es factible de llevarse adelante, Alberto Fernández y Martín Guzmán tienen la decisión política», dicen las fuentes oficiales. Creen además que hay tiempo para instrumentar una medida que «nunca fue implementada» y que Cristina Kirchner intentó en 2014, sin éxito. Con todo, admiten que «la segmentación la tiene que hacer la secretaría de Energía».
Fuente: Clarín

Anterior

La OPEP+ sostendrá una modesta suba en la producción petrolera

Siguiente

Aceleran una obra energética clave para la industria entrerriana

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • YPF ganó $ 26.000 millones durante el primer trimestre de 2022

    357 veces compartido
    Compartir 143 Tweet 89
  • Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Petroleros privados destacaron el acuerdo paritario trimestral con el horizonte en recuperar los salarios

La fiscalía de Perú pedirá extradición del capitán de barco italiano por derrame de Repsol

Extendieron hasta 2024 el permiso de exploración offshore a YPF, Equinor y Shell en el Mar Argentino

Aprueban un tope de precio al gas en España y Portugal

Petroleros insisten en reglas claras para impulsar Vaca Muerta

Argentina ya recibe energía eléctrica desde Brasil



Quienes somos

Revista Petroquimica, Petroleo, Gas, Quimica & Energia

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de 35 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar