• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 14 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Conflicto Rusia – Ucrania: complicaciones en Argentina por el precio del GNL que se dispara

2 de marzo de 2022
Conflicto Rusia – Ucrania: complicaciones en Argentina por el precio del GNL que se dispara
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El gobierno debe comprar decenas de cargamentos para garantizar el abastecimiento de gas. Argentina importó el año pasado 56 buques de GNL a un precio promedio de u$s 8,33 por millón de BTU. La cotización cerró este jueves a 38 dólares.

El ataque de las tropas rusas a Ucrania impactó de lleno en el mercado energético. El precio del Gas Natural Licuado (GNL) en el Dutch TTF, principal punto de comercio virtual en Europa, cerró este jueves a 118 dólares por MWh, luego de haber tocado un techo de u$s 144 por MWh. La cifra de cierre equivalente a unos u$s 38 por millón de BTU, un 29 % más que el miércoles. Argentina importó el año pasado 56 buques de GNL para garantizar el abastecimiento de gas en el invierno a un precio promedio de u$s 8,33 por millón de BTU. Por lo tanto, si estos precios se mantienen la erogación adicional que deberá realizar el Tesoro volverá prácticamente imposible el cumplimiento de cualquier promesa de reducción de los subsidios energéticos que se le termine haciendo al Fondo Monetario Internacional.
La empresa Integración Energética S.A. (IEASA, ex Enarsa) es la encargada de comprar el GNL. Todos los años entre fines de febrero y comienzos de marzo realiza una primera licitación en la que se asegura la mitad de los cargamentos que va a necesitar a lo largo del año. En marzo de 2021, por ejemplo, adjudicó 24 buques de GNL a un precio promedio cercano a los u$s 6,5 por millón de BTU.

En diciembre del año pasado, en el inicio del invierno boreal, los precios del GNL se dispararon hasta un pico de u$s 60 por millón de BTU por las tensiones entre Rusia y Europa Occidental en torno a Ucrania y por la mayor demanda proveniente de Asia.

A fines de enero, IEASA decidió licitar un solo barco para tantear los precios del mercado y lo terminó pagando a u$s 27 por millón de BTU, el valor estaba muy por encima de los u$s 6,5 por millón de BTU desembolsados en marzo del año pasado. Por lo tanto, se decidió esperar un poco más antes de comprar más barcos con la expectativa de que los precios bajaran. Sin embargo, el escenario que se abre a partir de la invasión rusa hace suponer que los precios no solo no bajarán sino que volverán a subir como ocurrió este jueves.

Fuente: Página 12

Anterior

Inquieta el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el sector energético local

Siguiente

Catamarca: durante enero se registró el consumo de energía más grande de los 10 últimos años

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    411 veces compartido
    Compartir 164 Tweet 103

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil