El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, manifestó que si la exploración no convencional no da resultados esperados, la minería podría ser una alternativa viable para generar empleos y desarrollo económico en la región.
Chubut está poniendo gran parte de sus expectativas en la exploración de gas no convencional que Pan American Energy (PAE) está llevando a cabo en la provincia. Sin embargo, también se está considerando la minería como una posible fuente de ingresos y empleos, pese a que la administración del gobernador Ignacio Torres afirma que la minería «no está en agenda». Según trascendió, hubo conversaciones entre el gobierno nacional, provincial y empresas interesadas en proyectos mineros.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, manifestó que si la exploración no convencional no da los resultados esperados, la minería podría ser una alternativa viable para generar empleos y desarrollo económico en la región. Ávila enfatizó que priorizará la contratación de trabajadores locales y que no permitirá que personas ajenas a la región ocupen los puestos de trabajo disponibles.
El sindicato está planeando crear su propio instituto educativo para capacitar a trabajadores en petróleo y minería, con el objetivo de preparar a la gente de la región para estas industrias y evitar la contratación de personal externo. La firma de un acuerdo de paz social entre empresas y gremios está prevista para el 4 de mayo, y se espera que para esa fecha haya noticias positivas sobre la exploración no convencional.
La provincia busca diversificar su matriz productiva y generar nuevas oportunidades económicas. La posible explotación de shale gas en Cerro Dragón podría transformar a Chubut en un polo energético clave, generando empleo e ingresos para las futuras generaciones. La inversión de PAE es un voto de confianza en el potencial de Chubut y en la capacidad del gobierno provincial para crear un ambiente favorable a la inversión.