• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 14 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cammesa realizó una compra de 18 cargamentos de gasoil y 7 de fuel oil por u$s 800 millones

11 de febrero de 2022
Cammesa realizó una compra de 18 cargamentos de gasoil y 7 de fuel oil por u$s 800 millones
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Los barcos llegarán entre fin de mes y abril. Se importa combustibles para las termoeléctricas para enfrentar la falta de gas natural, consumido durante enero. También se confirmó el primer cargamento de GNL a precios récord.

Cammesa, la compañía controlada por el Estado que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), compró en una semana 18 barcos de gasoil y siete de fuel oil para abastecer las centrales termoeléctricas por unos u$s800 millones y crece la presión sobre la reducción de subsidios energéticos que reclama el FMI.

Según fuentes del mercado, Cammesa adjudicó 18 cargamentos de gasoil por unos 50.000 metros cúbicos cada uno y siete buques de fuel oil por un total de 350.000 m3. Los buques llegarán al país entre fin de mes y hasta abril y se utilizarán para complementar el consumo de gas natural necesario para enfrentar el invierno 2022.

Seis de los cargamentos de gasoil fueron adjudicados a la empresa Mercuria y otro a la firma Novum. Según Econojournal, por estos embarques se llegó a pagar entre u$s13 y u$s16 de premio por encima del Brent, que se mantienen por encima de los u$s90. El año pasado la prima promedio fue de u$s5 por arriba del crudo del Mar del Norte. Por el gasoil se deberán desembolsar unos u$s550 millones.

En el caso del fuel oil se pagará u$s35 millones por cada uno de los 18 barcos. En la licitación se adjudicaron seis contratos aShellpor unos 300.000 m3, y el resto se repartió entreGunvor, Chevron, Trasfigura, P66 y Vitol. Para ganar el concurso las compañías y traders ofrecen descuentos o el premio más bajo.En 2021 se adjudicaron cargamentos con un descuento promedio de 15 centavos de dólar de galón.Pero con el barril a u$s90 ahora se importará con un premio de hasta 6 centavos por galón, por sobre el precio.

Fuente: Ámbito

Anterior

Paraguay: la demanda de energía eléctrica aumentó solo 3,4% en 2021

Siguiente

Fernández firmó un DNU que autoriza la creación de un fideicomiso para ejecutar la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner

[ suscribase ]

Más Leidas

  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    411 veces compartido
    Compartir 164 Tweet 103

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil