• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 20 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Buscarán gas y petróleo en costas uruguayas

20 de septiembre de 2023
Buscarán gas y petróleo en costas uruguayas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Ancap lanzará una licitación para llevar a cabo el proyecto en el que están interesados empresas como Shell, YPF y APA Corp.

La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) se dispone a acordar los términos finales para un número récord de siete licencias de exploración offshore el próximo mes, en propuestas que atrajeron la atención de actores globales como Shell, y que tienen previsto inversiones de hasta 200 millones de dólares.

Hasta el momento, no se ha encontrado petróleo o gas en aguas uruguayas, pero las licencias han despertado un interés tentativo entre las grandes empresas energéticas, ya que descubrimientos recientes en Namibia, en el lado opuesto del Atlántico, avivaron esperanzas de hallazgos similares frente a Sudamérica.

«Los geólogos creen que hace 120 millones de años Namibia estaba vinculada a Uruguay, antes de la ruptura entre África y América del Sur«, dijo Santiago Ferro a Reuters, quien supervisa la transición energética en Ancap y participa en el proceso de concesión de licencias. «Así que comparten la misma historia geológica, como una imagen especular», agregó.

Ferro admitió que Uruguay sigue siendo «un área de exploración fronteriza y salvaje», pero aseguró que su potencial podría ser significativo. «Si se hacen un par de descubrimientos, no sería una sorpresa que los recursos recuperables sean miles de millones de BOE (barriles equivalentes de petróleo)», sostuvo, y añadió que era probable que cualquier hallazgo energético estuviera más orientado al gas que en Namibia.

Ferro dijo que, por primera vez, los siete bloques marinos que se encuentran a una distancia de entre 100 y 300 kilómetros de la costa deUruguay,contarán con empresas internacionales que llevarán a cabo trabajos de exploración. Está previsto que los contratos con Ancap se cierren a mediados de octubre, un plazo que no se había revelado anteriormente, agregó.

Fuente: Ámbito

Anterior

California demandó a grandes petroleras por contribuir al cambio climático

Siguiente

Navitas Petroleum de Israel realizará perforaciones en busca de petróleo en las Islas Malvinas

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Norte argentino: las empresas privadas toman la delantera en la importación de gas desde Bolivia por primera vez en más de veinte años

    Norte argentino: las empresas privadas toman la delantera en la importación de gas desde Bolivia por primera vez en más de veinte años

    345 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • Vaca Muerta impulsa la autosuficiencia energética y los planes de exportación de Argentina en 2025, según analistas de Rystad Energy

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    418 veces compartido
    Compartir 167 Tweet 105
  • Dillianz participa por primera vez en una subasta de petróleo y gas en Brasil y apuesta por exploración en Mato Grosso

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Argentina impulsa su economía con Vaca Muerta: aumento del 42% en exportaciones petroleras en 2025

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Ya se encuentran abiertas las acreditaciones para la AOG Expo 2025 en La Rural, Buenos Aires

Neuquén inicia debate para modernizar la ley provincial de turismo, con eje en la integración con Vaca Muerta

Venezuela asume la presidencia del Consejo Ministerial del Fondo OFID para el Desarrollo Internacional

Aconcagua Energía reestructurará su deuda tras dificultades financieras en Vaca Muerta

Pan American Energy anuncia el inicio de la construcción del gasoducto de mayor capacidad de Argentina para exportación de GNL

Dillianz participa por primera vez en una subasta de petróleo y gas en Brasil y apuesta por exploración en Mato Grosso



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil