Argentina obtiene permisos para exportar GNL por 30 años

La exportación de GNL posicionará a Argentina como un jugador importante en el mercado global de energía.

La Secretaría de Energía de la Nación otorgó a Southern Energy un permiso de 30 años para exportar gas natural licuado (GNL) desde Argentina, marcando un hito histórico en el sector energético del país. Este consorcio, integrado por Pan American Energy, Pampa Energía, YPF, Harbour Energy y Golar LNG, proyecta exportar 3.840 millones de MMBTU en el período autorizado, comenzando en julio de 2027. La iniciativa forma parte del proyecto «Argentina LNG», que se estructurará en etapas y contará con una inversión estimada de USD 7.000 millones en 20 años.

El proyecto «Argentina LNG» se desarrollará en fases, comenzando con la instalación de un buque de licuefacción flotante en la provincia de Río Negro en 2027. La producción de gas provendrá de bloques dedicados de Vaca Muerta y se transportará mediante gasoductos específicos. La inversión inicial será de USD 2.900 millones en los primeros 10 años. En fases posteriores, se espera expandir la capacidad instalada en 22 millones de toneladas por año.

La exportación de GNL posicionará a Argentina como un jugador importante en el mercado global, aprovechando sus reservas de gas natural en Vaca Muerta. Según Horacio Marín, presidente de YPF, el país podría exportar USD 15.000 millones de GNL y USD 15.000 millones de petróleo anualmente, lo que equivale a la producción del campo en buenos años de cosecha. Esto podría aliviar significativamente los problemas de falta de dólares que enfrenta el país.

Además de este avance, Argentina comenzó a exportar gas natural a Brasil utilizando la infraestructura de Bolivia, con empresas como TotalEnergies, Tecpetrol y Pluspetrol realizando los primeros envíos. Este paso hacia la integración energética regional conecta la principal reserva de gas no convencional de Sudamérica con el país de mayor demanda energética industrial de la región.

Salir de la versión móvil