• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
domingo 15 de junio
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Afirman que los sectores de menores ingresos no van a tener aumentos de tarifas

22 de agosto de 2022
Afirman que los sectores de menores ingresos no van a tener aumentos de tarifas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La secretaria de Energía, Flavia Royón, remarcó que esta serie de medidas se trata de una readecuación de subsidios con tarifas más justas y que el objetivo es que los sectores de menores ingresos no tengan aumento.

Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación, aseguró que «quienes pueden pagar tarifa plena lo hagan, pero el Estado va a seguir acompañando a quien lo necesite», al tiempo que agregó que «es injusto que el subsidio sea indiscriminado». En el caso de las tarifas de gas, las localidades que no cuentan con gas natural, el límite de subsidios al consumo de electricidad se eleva a 500 KW.

Royón sostuvo que «por ahora no va a haber nuevos aumentos», y estimó que «el año próximo el costo de la energía va a tender a bajar pero aún hay mucha incertidumbre de precios».

La funcionaria aclaró que «aún hay muchas personas que no se inscribieron» y reiteró el pedido para que se inscriban llenando el formulario del Registro a los Accesos de Subsidios a la Energía (RASE)». Royón explicó que «las personas de menores ingresos, no tienen aumentos y los que van a pagar tarifa plena son 4,5 millones de familias en el caso de la electricidad y 3,5 millones de familias en el caso del gas».
La funcionaria indicó que «las familias que cuentan con ingresos medios y gastan hasta 400kw, no recibe aumentos».

«En el caso de las familias con ingresos medios y gastan más de 400 kw, se aplicarán los aumentos sólo por el excedente sobre ese consumo», añadió.

La flamante secretaria de Energía puntualizó que aquellos que no se inscribieron y tiene altos ingresos, se les aplicará la tarifa plena en tres tramos por bimestre, a partir de septiembre en una escala de 20% en el primer bimestre y 40% en el segundo y tercer bimestre.

Puntualizó que existen unas 700 distribuidoras de electricidad en todo el país y en cada caso habrá que ver cómo llegan las boletas porque en muchos lugares se incluyen servicios municipales, impuestos locales y tasas que dependen de cada jurisdicción.

Fuente: El Pregón Energético

Anterior

Esperan que Bolsonaro aumente la producción de petróleo de Petrobras si es reelegido

Siguiente

Malena Galmarini recorrió la mega obra de Sistema Agua Sur junto al presidente de la CAF e intendentes del conurbano bonaerense

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

    341 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • Oiltanking amplía su terminal en Puerto Rosales con una inversión millonaria para potenciar las exportaciones de petróleo

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86

Últimas Noticias

Paraguay busca garantizar su suministro energético a través de la infraestructura regional

Propuesta de límite más bajo para el precio del petróleo ruso no logrará estabilizar los mercados energéticos, advierte el Kremlin

Pan American Energy impulsa el proyecto del gasoducto más grande de Argentina para potenciar exportaciones de gas natural licuado

YPF y principales petroleras argentinas cierran el mayor préstamo en 20 años para Vaca Muerta: USD 1.700 millones para el oleoducto VMOS

YPF inicia una nueva campaña de exploración en Palermo Aike

YPFB anuncia la importación de más de 72 millones de litros de combustible desde Chile y otros países vecinos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: petroquimica@petroquimica.com.ar

Ir a la versión móvil