• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
martes 13 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Empresas & Negocios

YPF y CGC ya evalúan la productividad del primer pozo shale de Palermo Aike

7 de agosto de 2024
YPF y CGC ya evalúan la productividad del primer pozo shale de Palermo Aike
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Se trata de la roca ubicada en Santa Cruz que ha sido bautizada como «la hermana menor de Vaca Muerta».

YPF y CGC comenzaron la evaluación de la productividad del primer pozo shale de la formación Palermo Aike, en el sur de la provincia de Santa Cruz dentro de la Cuenca Austral. Los primeros detalles del ensayo de fluencia fueron difundidos y crece la expectativa entre las dos compañías inversoras.

La perforación en el bloque Cañadón Deus alcandó una profundidad vertical de 3500 metros y una rama lateral de 760 metros. El proyecto exploratorio utilizó la técnica de plug and perf -la más frecuente en Vaca Muerta- para hacer 12 fracturas en la navegación horizontal. CGC, a través de un comunicado en LinkedIn, resaltó que la evaluación de la productividad del pozo comenzó con una fluencia natural, registrando un caudal de 110 m³/d de agua de fractura y una presión dinámica de boca de 5000 PSI. Esta fase de ensayo, que se espera dure entre 6 y 12 meses, permitirá caracterizar el reservorio y los fluidos, sentando las bases para futuros desarrollos.

«Este importante hito constituye un paso más en el camino que CGC inicio en 2021 con las 4 primeras fracturas shale en 2 pozos verticales y la primera fluencia de petróleo de este shale», señaló acerca del pozo (denominado CGC.SCA.Ma.x-1h) la compañía que gestiona la familia Eurnekian.

Acuerdos e inversión Para avanzar con estas operaciones, YPF y CGC firmaron un memorándum que permite a la empresa bajo control estatal avanzar con las tareas exploratorias en Cañadón Deus, dentro de la concesión de El Cerrito, perteneciente al holding de la familia Eurnekian en Santa Cruz. El proyecto comenzó el 19 de septiembre de 2023, con una inversión inicial de 28 millones de dólares.

Uno de los desafíos fue la alta temperatura de la formación geológica de la Cuenca Austral, que es mayor que en Vaca Muerta, requiriendo adaptaciones en el equipo perforador. A pesar de estas condiciones, el primer pozo shale no presentó mayores inconvenientes.

El otro desafío está sobre la tierra, debido a las bajas temperaturas que obligan a monitorear las operaciones con equipos y personal. No obstante, desde 2021 que ambas compañías miran con atención la oportunidad estratégica de Palermo Aike, objetivos que quieren cumplir en el mediano plazo.

Fuente: Mejor Energía

Anterior

Pakistán: TotalEnergies vende sus acciones en Total Parco

Siguiente

Empresas que realizan la reversión del Norte reclamaron al Gobierno dificultades en la obra

[ suscribase ]

Más Leidas

  • UOCRA suspende sus colaboraciones en yacimientos de Vaca Muerta

    UOCRA suspende sus colaboraciones en yacimientos de Vaca Muerta

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Argentina se destacó en OTC 2025 y recibió el premio al mejor stand del evento

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Estados Unidos sanciona a una refinería con sede en China por facilitar el transporte de petróleo iraní

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    393 veces compartido
    Compartir 157 Tweet 98

Últimas Noticias

Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

Río Negro busca expandirse en el mercado internacional de energía

Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil