• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
miércoles 14 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Malena Galmarini recorrió la mega obra de Sistema Agua Sur junto al presidente de la CAF e intendentes del conurbano bonaerense

22 de agosto de 2022
Malena Galmarini recorrió la mega obra de Sistema Agua Sur junto al presidente de la CAF e intendentes del conurbano bonaerense
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La Presidenta de AySA, Malena Galmarini encabezó una reunión junto al presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Sergio Díaz Granados, su vicepresidente Christian Asinelli, y una comitiva de funcionarios de la CAF e intendentes del Conurbano bonaerense, en el predio donde se esta desarrollando la obra del Sistema Agua Sur (SAS), en la localidad de Bernal, Quilmes.

La recorrida y posterior reunión se da luego de que la titular de AySA participara más temprano, junto al ministro de Economia Sergio Massa y otros funcionarios nacionales, de la firma de 6 convenios de préstamos por un valor de USD 740 millones, que CAF le desembolsará a la Argentina para obras de infraestructura y asistencia de programas económicos y sociales, de los cuáles USD 340 millones el MOP ejecutará a través de AySA.

Tras el encuentro Malena Galmarini declaró: “Estamos muy contentos y emocionados por cómo viene avanzando la obra. Es una obra que lleva USD 1007 millones, que comenzó en 2017, en 2018 comenzó la obra física y todo 2019 estuvo paralizada y cuando llegamos la encontramos en malas condiciones. Esta es la ampliación de la Planta Potabilizadora Gral. Belgrano en 1 millón de metros cúbicos más por día, la ampliación en unos 500 o 600 mts de la toma en el río. Por otra parte un río subterráneo en dos tramos del cual ya tenemos construidos 6,5 km del primero y hoy terminamos de firmar entre el ministro de Economía, Sergio Massa y el Presidente de CAF el tramo 2 para que llegue a más y más vecinas y vecinos”.

Dentro del convenio de financiamiento firmado con CAF se incluyen el tramo II del Río Subterráneo de 23 km, y la «Estación Elevadora Esteban Echeverría», para garantizar el servicio de agua potable a 1.300.000 habitantes de Ezeiza, Esteban Echeverría y la Matanza.

La máxima autoridad del organismo de financiamiento externo, Sergio Granados manifestó “Es una obra de las de mayor envergadura que está haciendo CAF en América Latina y el Caribe. Es una oportunidad enorme para cumplir con los ODS 2030. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos los trabajadores de AySA que durante día y noche han puesto su esfuerzo para que esta obra haya logrado los avances que tiene y a quienes están trabajando en el túnel. Estamos muy contentos desde CAF”.

Las obras de ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano, tienen como objetivo elevar la capacidad de producción de agua de la Planta, de 1.950.000 m³/día a 2.950.000 m³/día, es decir incrementar su producción en 1.000.000 m³/día. Con la expansión del servicio se beneficiará a 2.500.000 habitantes de Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza y La Matanza y se generará empleo directo a 1.500 personas.

“Hace más de un año vinimos a ver cómo estaba avanzando la obra y un año después constatamos que el avance es extraordinario. Queremos felicitar a las autoridades de AySA, a la Presidenta Malena Galmarini porque la verdad que lo que están haciendo con los recursos que son de todos los latinoamericanos y es realmente encomiable porque Argentina demuestra que puede hacer este tipo de obras”, señaló por su parte Cristian Asinelli.

De la visita también participaron el diputado provincial, Mariano Cascalleres, y las y los intendentes: Mayra Mendoza (Quilmes); Juan Fabiani (Almirante Brown); Andrés Watson, (Florencio Varela) y Marina Lesci (Lomas de Zamora).

Por su parte, la intendenta de Quilmes dijo: “Cuando vamos a los barrios y charlamos con los vecinos y las vecinas contamos de esta importante obra que se está haciendo a partir de la gestión de Malena Galmarini, al frente de la empresa, de este río subterráneo que va a tener muchos km, y que nos va a permitir extender las redes de agua y tener mayor presión, garantizando el derecho al agua potable a todos y a todas”.

En tanto el diputado Cascallares recordó: “Este trabajo que venimos haciendo con AySA, con Malena y con todo su equipo, y hoy con la inversión de la CAF que fortalece el esfuerzo que está haciendo el gobierno nacional va a implicar que además de las plantas de ósmosis inversa que fuimos haciendo en el municipio podamos tener una solución definitiva a la necesidades de nuestra gente y eso para nosotros es una alegría.”

Además de las obras del SAS, el convenio contempla la construcción de la Planta de Tratamiento de Campo de Mayo que beneficiará en una primera etapa a 300.000 habitantes de los partidos de Malvinas Argentinas, Moreno, San Miguel, Tigre y José C. Paz. Por último Galmarini destacó: “Queremos agradecerle a los directivos de CAF. Por venir, por estar, por acercarse, por ver que está sucediendo con esos créditos que ellos nos están dando que son tan importantes para tantas vecinas y vecinos de zona sur. Que vengan a visitarnos, que vean que esto avanza y que la postura de CAF sea ‘en qué más podemos ayudar o que más es posible’, para nosotros es un orgullo».

También estuvieron presentes durante el encuentro la diputada nacional Mónica Litza, la representante de CAF en Argentina, Patricia Alborta y el gerente regional SUR, Jorge Srur; y por parte de AySA su Director General Operativo, Alberto Freire; el director General Técnico Fernando Calatroni; el director General Administrativo, Patricio D’angelo Campos y el Gerente del Sistema Agua Sur, Pablo Estigarrivia.

Anterior

Colombia podría empezar a importar gas en 2026 y petróleo en 2028

Siguiente

Registran un nuevo récord de petróleo y gas en julio de Vaca Muerta

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Río Negro busca expandirse en el mercado internacional de energía

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83
  • Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    394 veces compartido
    Compartir 158 Tweet 99
  • Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83

Últimas Noticias

Lucas Erio: “Con la estrategia adecuada, las áreas convencionales siguen siendo atractivas»

Schilardi: “Hay que animarse a innovar y exportar valor»

Julio Ongaro: “La producción energética en Malargüe tiene perspectivas prometedoras”

Río Negro busca expandirse en el mercado internacional de energía

Fuertes alzas: Bolsas del mundo celebran la tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China

Aumentos en la capacidad de procesamiento de Gas Natural en yacimientos de Vaca Muerta



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil