• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
jueves 22 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

YPF rompe récord en Vaca Muerta con la perforación horizontal más larga utilizando tecnología de punta

22 de mayo de 2025
YPF rompe récord en Vaca Muerta con la perforación horizontal más larga utilizando tecnología de punta
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

YPF alcanzó un hito sin precedentes en la industria energética argentina al perforar el pozo horizontal más extenso en la formación de Vaca Muerta, específicamente en el bloque Loma Campana. La operación totalizó una longitud de 8.376 metros, con una rama lateral que llegó a los 5.114 metros, demostrando un avance técnico y operativo destacado en la región.

Este logro fue posible gracias a la colaboración estratégica entre YPF y el equipo de Well Construction de SLB, que aportó tecnología de vanguardia y experiencia en campo. La clave del éxito radicó en la utilización del sistema NeoSteer Max, una herramienta diseñada para perforar en condiciones complejas con mayor precisión y eficiencia.

El sistema NeoSteer Max marcó un nuevo estándar en la perforación en Vaca Muerta, permitiendo atravesar las secciones vertical, curva y lateral en una sola corrida. Esto evitó reconfiguraciones del conjunto de fondo (BHA), reduciendo significativamente los tiempos de operación y minimizando el impacto ambiental.

Gracias a esta innovación, no solo se logró una distancia récord, sino que también se garantizó una operación segura y eficiente, con un bajo consumo energético. La tecnología demuestra ser un modelo a seguir para futuros desarrollos en Vaca Muerta y otras formaciones no convencionales a nivel mundial.

Además, NeoSteer Max está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular con el ODS 12, que promueve la producción y consumo responsables, y el ODS 13, enfocado en la acción climática. La tecnología reduce las emisiones de gases contaminantes al disminuir la cantidad de viajes y secciones perforadas por separado, promoviendo procesos más sustentables.

SLB resaltó que esta tecnología combina productividad y responsabilidad ambiental, aspectos cada vez más valorados por las empresas del sector energético y los inversores internacionales, quienes exigen procesos más sustentables y responsables.

Por su parte, NeoSteer Max fue diseñada para superar las condiciones más difíciles de perforación, como las presentes en Vaca Muerta, incluyendo zonas con alto peso de lodo, concentración elevada de sólidos, curvas con alta severidad de dogleg y trayectorias complejas que requieren una alta precisión en la geonavegación.

Anterior

Precios del petróleo caen por aumento inesperado de reservas en EE.UU. y tensión geopolítica

Comentarios:

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

    Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Neuquén extiende el área Parva Negra Este en Vaca Muerta para su evaluación hidrocarburífera hasta 2027

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Vaca Muerta: inicia licitación para instalar peajes en rutas 7 y 17 para transporte de carga

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Pampa Energía impulsa su ingreso en el negocio petrolero con inversión histórica en Rincón de Aranda

    350 veces compartido
    Compartir 140 Tweet 88
  • YPF rompe récord en Vaca Muerta con la perforación horizontal más larga utilizando tecnología de punta

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Calfrac Well Services cierra su base en Santa Cruz para concentrarse en Vaca Muerta y reporta crecimiento en 2025

YPF rompe récord en Vaca Muerta con la perforación horizontal más larga utilizando tecnología de punta

Precios del petróleo caen por aumento inesperado de reservas en EE.UU. y tensión geopolítica

Neuquén extiende el área Parva Negra Este en Vaca Muerta para su evaluación hidrocarburífera hasta 2027

Impacto de la caída del petróleo en América Latina: estrategias de las principales petroleras frente a precios bajos

Vaca Muerta: inicia licitación para instalar peajes en rutas 7 y 17 para transporte de carga



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil