YPF alcanzó un hito sin precedentes en la industria energética argentina al perforar el pozo horizontal más extenso en la formación de Vaca Muerta, específicamente en el bloque Loma Campana. La operación totalizó una longitud de 8.376 metros, con una rama lateral que llegó a los 5.114 metros, demostrando un avance técnico y operativo destacado en la región.
Este logro fue posible gracias a la colaboración estratégica entre YPF y el equipo de Well Construction de SLB, que aportó tecnología de vanguardia y experiencia en campo. La clave del éxito radicó en la utilización del sistema NeoSteer Max, una herramienta diseñada para perforar en condiciones complejas con mayor precisión y eficiencia.
El sistema NeoSteer Max marcó un nuevo estándar en la perforación en Vaca Muerta, permitiendo atravesar las secciones vertical, curva y lateral en una sola corrida. Esto evitó reconfiguraciones del conjunto de fondo (BHA), reduciendo significativamente los tiempos de operación y minimizando el impacto ambiental.
Gracias a esta innovación, no solo se logró una distancia récord, sino que también se garantizó una operación segura y eficiente, con un bajo consumo energético. La tecnología demuestra ser un modelo a seguir para futuros desarrollos en Vaca Muerta y otras formaciones no convencionales a nivel mundial.
Además, NeoSteer Max está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular con el ODS 12, que promueve la producción y consumo responsables, y el ODS 13, enfocado en la acción climática. La tecnología reduce las emisiones de gases contaminantes al disminuir la cantidad de viajes y secciones perforadas por separado, promoviendo procesos más sustentables.
SLB resaltó que esta tecnología combina productividad y responsabilidad ambiental, aspectos cada vez más valorados por las empresas del sector energético y los inversores internacionales, quienes exigen procesos más sustentables y responsables.
Por su parte, NeoSteer Max fue diseñada para superar las condiciones más difíciles de perforación, como las presentes en Vaca Muerta, incluyendo zonas con alto peso de lodo, concentración elevada de sólidos, curvas con alta severidad de dogleg y trayectorias complejas que requieren una alta precisión en la geonavegación.
Comentarios: