• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 10 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

YPF realizará una inversión de más de 800 millones de dólares en Chubut y Santa Cruz

13 de enero de 2023
YPF realizará una inversión de más de 800 millones de dólares en Chubut y Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Puntualmente se destinarán u$s 310 M para Chubut y alrededor de 500 para Santa Cruz, donde también comenzó a desarrollarse un proyecto para explotar un yacimiento no convencional.

Los anuncios fueron formulados por el nuevo CEO de la compañía, el ingeniero químico Pablo Iuliano, en una conferencia de prensa que ofreciera a mediodía de este jueves en Cañadón Seco, luego de recorrer varios yacimientos que opera la compañía en la zona norte santacruceña, donde aquilató su experiencia profesional entre los años 2008 y 2012 y volvió a reencontrarse con gente con la que compartió su actividad laboral.

En principio aseguró que en Santa Cruz YPF tuvo durante 2022 una producción promedio de cerca de 40 mil barriles diarios de crudo, negando que hayan sido algo muchos menos, según la estadística que maneja el Sindicato Petrolero de esta provincia.

De todos modos sostuvo que el objetivo para 2023 es trabajar fuertemente para compensar el declive que tuvo la producción (en clara referencia a la etapa de gobierno de Mauricio Macri) e incluso se procurará alcanzar una producción diaria de 42 mil barriles al finalizar este mismo año.
Respecto a las inversiones puntuales en Santa Cruz, Iuliano indicó que la compañía está cumpliendo con un convenio que se firmó con el gobierno de esta provincia que establecía u$s 950 M en tres años, de los cuales 428 ya se ejecutaron en 2022 a los que se sumarán los 500 previstos para 2023.
Incluso no descartó que esa cifra se supere hasta llegar a los 1.200 millones “ya que nuestro objetivo para este año es poder llegar a perforar y conectar 100 pozos”, recordando que en 2022 fueron solo 46.
Por otra parte citó que se está aprovechando la experiencia exitosa que se logró en Chubut respecto a recuperación terciaria (pozos maduros) y por ello hay tres pruebas pilotos en Santa Cruz con inyección de polímeros, dos de ellas en el yacimiento Los Perales (cerca de Las Heras) y otra en Cañadón León (cerca de Cañadón Seco).

Seguidamente confirmó que este año comenzarán a ejecutarse los primeros pozos exploratorios en roca madre de la Cuenca Austral (formación Palermo Aike, cerca de Río Gallegos) lo que permitirá conocer cuáles son las nuevas reservas de hidrocarburos.

Fuente: El Patagónico Chubut

Anterior

Reforma eléctrica en México no cancelará contratos con empresas privadas

Siguiente

Realizan la primera soldadura automática de caños en La Pampa para el GNK

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    389 veces compartido
    Compartir 156 Tweet 97
  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil