• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 10 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Vaca Muerta lidera el crecimiento de las exportaciones energéticas argentinas

24 de febrero de 2025
Vaca Muerta lidera el crecimiento de las exportaciones energéticas argentinas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El sector energético argentino muestra un desempeño récord en enero, con un crecimiento del 23,7% en exportaciones energéticas, gracias a la producción en Vaca Muerta.

Argentina registró un aumento significativo en sus exportaciones energéticas en enero, alcanzando un total de $879 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 23,7%. Este aumento se atribuye principalmente a la actividad en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.

Las ventas de crudo, gas y otros energéticos representaron el 14,9% del total de exportaciones argentinas en el primer mes del año. Chile fue el principal destino de los envíos del segmento energético, con ventas por $259 millones, lo que representa un incremento del 35,9% respecto al año anterior. Estados Unidos se ubicó en segundo lugar, con un total de $233 millones (+54,2% interanual).

En contraste, las importaciones energéticas de Argentina disminuyeron un 32,5% interanual, totalizando $201 millones en enero. Como resultado, la balanza energética arrojó un superávit de $678 millones en el primer mes del año. La producción en Vaca Muerta ha sido determinante para este desempeño, ya que la formación ha atraído inversiones por $50.000 millones desde su inicio en 2013.

El aumento del saldo energético se dio en el marco de un primer mes del año en el que Argentina registró un superávit comercial de $142 millones, a pesar de que dicho registro significó una disminución de $643 millones en comparación con el mismo mes del año anterior. El descenso se debió principalmente a un incremento del 24,6% en las importaciones, que totalizaron $5.748 millones.

El desempeño del sector energético aparece como un elemento clave para sostener el equilibrio de la balanza comercial. Con el aumento sostenido de la producción en Vaca Muerta, Argentina cuenta con un motor de exportación capaz de contrarrestar el incremento de las importaciones. Este factor será fundamental en un escenario internacional marcado por precios fluctuantes y desafíos logísticos.

Fuente: infobae

Anterior

Brasil se una a la OPEP+: un paso hacia la explotación petrolera

Siguiente

YPF avanza en la producción de petróleo no convencional con récord de perforación

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    389 veces compartido
    Compartir 156 Tweet 97
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil