• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Vaca Muerta: La mitad de la producción de crudo viene de la Cuenca Neuquina

13 de febrero de 2024
Vaca Muerta: La mitad de la producción de crudo viene de la Cuenca Neuquina
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Durante diciembre, la producción no convencional fue 352.000 barriles diarios, el 51% del total.

En julio se cumplirán apenas 11 años desde queYPF y Chevronfirmaron el contrato que marcó la primera inversión a escala para comenzar a producir petróleo y gas de manera no convencional en Vaca Muerta. Hasta ese año, si bien había estudios que mostraban la riqueza hidrocarburífera de la cuenca neuquina, todavía no se sabía si era económicamente viable desarrollarla debido a la dureza de la roca. Una década después, la producción no convencional ya explica el 51% del total de extracción de petróleo de la Argentina.

En diciembre pasado, el país produjo 693.000 barriles diarios, de los cuales 352.000 fueron producción no convencional (shale oil). Se trató de un aumento interanual de 27,2%, que permitió compensar la declinación de la producción convencional, que cayó 3,6% a 341.000 barriles, según datos de la consultora Economía & Energía (EyE).

La cuenca neuquina, que tiene producción convencional y no convencional, explicó el 66% del total de la producción, con 456.270 barriles diarios de petróleo. Luego le siguió la cuenca del Golfo de San Jorge, con 201.077 barriles (29% del total), donde se produce petróleo pesado –llamado Escalante–, dijo G&G Energy Consultants.

Este cambio en la matriz de producción petrolera local en tan poco tiempo derivó en que las principales refinerías del país tuvieran que hacer inversiones millonarias para adaptar sus plantas al petróleo más liviano de Vaca Muerta, llamado Medanito.

De igual modo, la productividad de los yacimientos no convencionales sorprendió también a las mismas productoras, que se encontraron con problemas para evacuar toda su producción, generando cuellos de botella.

Fuente: La Nación

Anterior

YPF y Petronas apresuran el proyecto de exportación de gas licuado

Siguiente

YPF ratificó su intención de realizar el oleoducto Vaca Muerta Sur y exportar por Río Negro

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    388 veces compartido
    Compartir 155 Tweet 97

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil