• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Empresas & Negocios

Río Negro y Buenos Aires se disputan la planta de GNL

17 de julio de 2024
Río Negro y Buenos Aires se disputan la planta de GNL
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Es considerada una de las mayores obras de infraestructura nacional. Permitirá revertir el déficit de la balanza energética y potenciar toda la producción del shale neuquino con saldos exportables.


La mega obra se integra con la construcción de tres gasoductos, una planta de tratamiento del gas, servicios asociados y la planta de licuefacción. El debate se centró en los últimos días en la ubicación que tendrá el nuevo proyecto que requerirá de un puerto con salida al Atlántico o al Pacífico. Desde YPF y Petronas dejaron entrever que el destino final saldrá de la evaluación técnica y económica que ambas empresas vienen haciendo para la construcción de la planta, tema que podría quedar definido recién para mediados del año próximo.
La polémica se reavivó tras el cuestionamiento hecho por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó al RIGI como excesivo en todos los aspectos: fiscal, cambiario, legal y de plazos.

Kicillof incluso recordó que para esta importante iniciativa de inversión se había elaborado un proyecto de ley específico que llegó a tener la aprobación en Diputados, restando su tratamiento en el Senado a finales del Gobierno nacional anterior.
Del lado de la provincia de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck dejó explícito su apoyo al RIGI y envió a la Legislatura provincial un proyecto que finalmente fue aprobado. De esta manera se convirtió en la primera provincia argentina en adherir al régimen de incentivo de grandes inversiones.

En el entorno de Weretilneck aseguran que ya hubo varias reuniones con autoridades de YPF y que las negociaciones están avanzadas.

«No es Río Negro solo, es el norte de la Patagonia. Nosotros tenemos nuestro puerto, que es el puerto de San Antonio Oeste, y tenemos un golfo que es sumamente competitivo. Por tres barcos del tamaño que ingresan a Bahía Blanca, en Río Negro se podría hacer con un solo barco. Esto genera una competitividad enorme, más de cuatro dólares por barril de competitividad», afirmó el mandatario rionegrino en declaraciones a la prensa.

Anterior

Descubren megacampo gasífero en Bolivia

Siguiente

Frontera planifica campaña perforatoria de 24 pozos en Colombia

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Conectando Vaca Muerta 2025 superó todas las expectativas y reunió a más de 700 participantes

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    387 veces compartido
    Compartir 155 Tweet 97

Últimas Noticias

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

La Justicia le devolvió a la Provincia un fondo para obras de gas

Conectando Vaca Muerta 2025 superó todas las expectativas y reunió a más de 700 participantes



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil