• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Repsol asegura que recogió el 98% del petróleo vertido en costas peruanas

21 de febrero de 2022
Repsol asegura que recogió el 98% del petróleo vertido en costas peruanas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La petrolera española Repsol afirmó que retiró casi el total del crudo vertido en las costas peruanas el pasado 15 de enero durante la descarga del petrolero Mare Doricum, en la refinería La Pampilla, en el litoral central peruano.

«Según los modelos, entre playas y mar no debería quedar más de 2% del petróleo crudo que se derramó en el medio ambiente», afirmó Jaime Fernández-Cuesta, presidente de Repsol Perú durante una conferencia de prensa desde la propia refinería.

El gobierno peruano calcula que se vertieron 11.900 barriles, pero Repsol afirma que fueron 10.400.La empresa explicó que la cantidad de hidrocarburo por recoger se reduce 35% del vertido al mezclarse con el agua y la arena, y por procesos físicos como la evaporación. Con base a esto, y aunque Repsol no precisó un volumen por recoger, ese 2% restante se traduce en unos 135 barriles, de acuerdo con su cálculo del derrame. Este volumen difiere ampliamente de lo manifestado esta misma semana por el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, quien dijo que solo se han recogido 2.000 barriles.

Fernández-Cuesta también apuntó que «según los modelos predictivos, no debería haber afectación del fondo marino». Repsol atribuyó el derrame al fuerte oleaje causado por una explosión volcánica submarina en Tonga horas antes, y ha presentado un reclamo a la empresa italiana Fratelli d’Amico Armadori, propietaria del Mare Doricu. Fernández-Cuesta manifestó que el accidente se produjo por el «movimiento descontrolado del buque, que en aquel momento pesaba más de 110.000 toneladas» y que rompió los sistemas de la refinería para sujetar los petroleros. Repsol asegura que el barco se movió «más de 50 metros» durante la descarga de crudo. La empresa también explicó que ha completado un 79% de su «Plan de primera respuesta».

Este programa contempla la contención, recuperación y limpieza de áreas afectadas para su entrega según los estándares ambientales de Perú, así como la evaluación durante seis meses del impacto socioambiental del vertido.

Repsol estima que entre febrero y marzo concluirán la limpieza de las costas.

Fuente: Infobae

Anterior

Bajaron los precios del gas en Europa

Siguiente

YPF deberá pagar US$ 230 millones de multa por incumplimiento de un contrato de transporte de gas

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Conectando Vaca Muerta 2025 superó todas las expectativas y reunió a más de 700 participantes

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    387 veces compartido
    Compartir 155 Tweet 97

Últimas Noticias

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

La Justicia le devolvió a la Provincia un fondo para obras de gas

Conectando Vaca Muerta 2025 superó todas las expectativas y reunió a más de 700 participantes



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil