• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Proponen la creación de un fideicomiso de hasta u$s15.000 millones para exportar GNL desde Vaca Muerta

25 de marzo de 2022
Proponen la creación de un fideicomiso de hasta u$s15.000 millones para exportar GNL desde Vaca Muerta
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, propuso la construcción de una planta de GNL, tanques de almacenaje y obras portuarias para vender desde Vaca Muerta hasta 13 millones de toneladas de GNL, el combustible de la transición energética. Planteó también cerrar el anillo de gasoductos y llegar al sur de Brasil.

El CEO de Pan American Energy (PAE), Marcos Bulgheroni, propuso la conformación de un consorcio de empresas liderado por YPF para desarrollar a largo plazo un proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) con el gas natural de Vaca Muerta.

Según explicó Bulgheroni durante un encuentro de CEOs celebrado por el IAPG en la Expo Argentina Oil&Gas 2022 en La Rural, la iniciativa demandará una inversión de entre u$s10.000 y u$s15.000 millones, e incluye la construcción de una planta de GNL, un gasoducto desde Vaca Muerta y obras de almacenamiento e infraestructura portuaria para la generación progresiva de entre 4,5 a 13 millones de toneladas de GNL. «Esto puede lograrse a través de un consorcio liderado por YPF, y queremos que incluya todas las productoras que son las operadoras de las moléculas, con empresas que hayan tenido experiencia en manejo de estas plantas y los eventuales compradores», sostuvo el CEO de PAE.

La propuesta de PAE coincide con la creciente demanda de GNL en el mundo, necesario para sostener la reactivación económica global tras la pandemia y para cumplir las metas de descarbonización, en un clima de tensión internacional por el precio de la energía derivado del conflicto entre Rusia y Ucrania. Marcos Bulgheroni vaticinó que en el actual contexto de reordenamiento geopolítico y de transición energética la demanda de GNL no solo crecerá, sino que su consumo aumentará exponencialmente en el mundo. Una oportunidad en medio de la crisis.

“El contexto ya era complicado desde antes. Ahora Europa tiene que reemplazar el gas natural de Rusia porque las políticas de seguridad nacional toman preminencia sobre el mercado, pero ahí el problema es el GNL porque no existen cantidades adicionales de oferta para cubrir esa demanda”, evaluó.

Anterior

Finalizó la AOG Expo con récord de visitantes

Siguiente

Canadá aumentará exportaciones de petróleo ante conflicto en Ucrania

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    388 veces compartido
    Compartir 155 Tweet 97
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    333 veces compartido
    Compartir 133 Tweet 83

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil