• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 10 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Polonia se consolida como líder en energía eólica offshore

17 de febrero de 2025
Polonia se consolida como líder en energía eólica offshore
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El país cuenta con ventajas estructurales que lo posicionan como un líder potencial en el sector. Su industria naval y portuaria juega un papel clave.

Polonia se consolida como una potencia emergente en la energía eólica offshore en Europa, con un potencial estimado de 33 GW en el Mar Báltico. El país avanza en el desarrollo de infraestructura clave para parques eólicos offshore, lo que marca un hito en la diversificación energética del continente. Según Christoph Zipf, de WindEurope, «la eólica marina está en crecimiento y tiene el potencial de generar electricidad de manera competitiva y asequible».

La apuesta de Polonia por la energía eólica offshore no solo busca aprovechar sus recursos naturales, sino también fortalecer su independencia energética en un contexto de reducción de importaciones de combustibles fósiles. El país cuenta con ventajas estructurales que lo posicionan como un líder potencial en el sector, como su extensa línea costera y fuertes vientos. Además, su industria naval y portuaria en desarrollo juega un papel clave en la cadena de suministro offshore.

El crecimiento de la energía eólica marina en Europa depende no solo del desarrollo de proyectos individuales, sino también de regulaciones que fomenten su expansión. El Net Zero Industry Act (NZIA) de la Unión Europea busca fortalecer la industria local de tecnologías limpias y asegurar la competitividad del sector frente a otros mercados globales. El NZIA tiene un objetivo claro: aumentar la capacidad de producción de turbinas en Europa a 36 GW para 2030.

A pesar de sus ventajas, Polonia enfrenta retos en su camino hacia el liderazgo en energía eólica marina. Entre ellos se encuentran la necesidad de inversiones significativas en infraestructura portuaria, la capacitación de profesionales especializados y la estabilidad en políticas energéticas. Sin embargo, el interés de inversionistas en el sector es alto, y Polonia está bien posicionada para convertirse en un actor clave en la energía eólica marina de Europa en la próxima década.

Fuente: energiaestrategica

Anterior

Petrobras y ONGC de la India unen fuerzas para explorar oportunidades en el sector energético

Siguiente

El gas natural offshore: un pilar fundamental para el suministro energético de Argentina

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil