• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
domingo 11 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Modifican el régimen de multas para Estaciones de Servicio

6 de noviembre de 2024
Modifican el régimen de multas para Estaciones de Servicio
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

En un movimiento que busca modernizar la regulación del sector del gas natural, el ENARGAS ha puesto a consideración pública una norma destinada a actualizar las multas impuestas a las Estaciones de Servicio de GNC.

}Esta propuesta (ver al pie), que permanecerá abierta a comentarios durante 30 días, tiene como objetivo ajustar sanciones que se encontraban congeladas desde el año 2002, recuperando así un sentido de proporcionalidad frente a la inflación que ha erosionado su valor. La historia del régimen de multas en Argentina se remonta a la década de 1990, cuando se sancionó la ley 24.076, que permitió la creación de un marco regulatorio para la industria del gas. En ese contexto, el ENARGAS fue instituido en 1992 para controlar a los diversos actores de este sector. Originalmente, las puniciones oscilaban entre mil y cien mil pesos (o dólares en la convertibilidad), dependiendo de la gravedad de la infracción, y estaban dirigidas a todos los participantes en la cadena de distribución y transporte.

En un movimiento que busca modernizar la regulación del sector del gas natural, el ENARGAS ha puesto a consideración pública una norma destinada a actualizar las multas impuestas a las Estaciones de Servicio de GNC. Esta propuesta (ver al pie), que permanecerá abierta a comentarios durante 30 días, tiene como objetivo ajustar sanciones que se encontraban congeladas desde el año 2002, recuperando así un sentido de proporcionalidad frente a la inflación que ha erosionado su valor.

La historia del régimen de multas en Argentina se remonta a la década de 1990, cuando se sancionó la ley 24.076, que permitió la creación de un marco regulatorio para la industria del gas. En ese contexto, el ENARGAS fue instituido en 1992 para controlar a los diversos actores de este sector. Originalmente, las puniciones oscilaban entre mil y cien mil pesos (o dólares en la convertibilidad), dependiendo de la gravedad de la infracción, y estaban dirigidas a todos los participantes en la cadena de distribución y transporte.

Fuente: Surtidores

Anterior

Tormenta Rafael podría disminuir la producción de crudo en Estados Unidos en 4 millones de barriles

Siguiente

Río Negro definió ampliar el plazo de licitación de dos áreas petroleras

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    390 veces compartido
    Compartir 156 Tweet 98
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    347 veces compartido
    Compartir 139 Tweet 87
  • Vaca Muerta alcanza un nuevo récord de fractura en abril

    342 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • YPF decide no construir la megaplanta de GNL en Río Negro y opta por buques licuefactores flotantes

    340 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil