• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

López Anadón en el Día del Petróleo: «Es momento de generar condiciones para que la industria desarrolle su potencial»

13 de diciembre de 2022
López Anadón en el Día del Petróleo: «Es momento de generar condiciones para que la industria desarrolle su potencial»
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

El presidente del IAPG disertó acerca de la incidencia de la industria petrolera en la economía local, y puso de relieve la necesidad generar inversiones para potenciar el perfil exportador.

Ante un auditorio de más de 1.300 empresarios de la industria hidrocarburífera, el presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, aseguró que «resulta imprescindible una política para el sector hidrocarburífero que sea consistente y continua junto una fuerte política externa que mitigar y erradicar la pobreza que hoy tiene Argentina”.

Y subrayó que “los hidrocarburos se han convertido en un enorme proyecto de exportación para el país”. En este contexto, remarcó el crecimiento de Vaca Muerta, pero también en otras cuencas productivas como son la Cuenca Austral y la Cuenca del Golfo San Jorge, y puntualizó la enorme expectativa que hay con el nuevo comienzo de la exploración offshore en Argentina.

Frente al avance de la transición energética, Anadón, afirmó que «hoy es el momento de generar las condiciones adecuadas para que la industria, una vez más, desarrolle todo su potencial».

Entre los planteos más urgentes para que la industria sea competitiva se refirió a la libertad de exportación para generar mayores inversiones y poder evacuar las producciones de gas y de petróleo, y construir como plantas de tratamiento y ductos para el mercado local y para exportación a los países limítrofes, puertos y plantas de GNL, y condiciones para generar una infraestructura que nos permita producir hidrógeno en gran escala”.

También hizo hincapié en la necesidad de tener libre disponibilidad de divisas, “porque los proyectos son de larga maduración, no salen de la noche a la mañana”.

“Primero se deberán hacer las inversiones, mucho antes de que la producción aumente y se exporte. Esto garantizará un flujo positivo de divisas para el país. Es el momento de apostar al futuro”, enfatizó.

Anterior

YPFB factura U$S 3.027 millones debido a precios altos de petróleo

Siguiente

Francia recortó exportaciones de energía a Reino Unido y aumentó las importaciones de Bélgica e Italia

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil