• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las tarifas energéticas elevarán en casi un 1% el piso de la inflación

19 de junio de 2024
Continúa la deuda de la Nación con productoras de energía
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Luego de confirmarse en mayo una desaceleración significativa de la inflación, que bajó al 4,2% tras el 8,8% del mes previo, el aumento de tarifas de gas y de electricidad anunciado para este mes podría ponerle un piso transitorio más alto al índice de precios, ya que tendría un impacto de entre 0,7 y 0,9 puntos porcentuales, según estimaciones privadas.

La Secretaría de Energía determinó para junio una quita de subsidios en los servicios energéticos para comercios, industrias y todos los usuarios residenciales, con subas promedio de entre 6% y 19% en el servicio de gas (dependiendo del nivel de ingresos del hogar), y de entre 18% y 94% en electricidad. Además, redujo el volumen máximo subsidiado para los usuarios de luz de ingresos medios y bajos. Por lo cual, los aumentos podrían ser mayores para los que se excedan de esos bloques -250 kwh mensuales para los de ingresos medios (N3) y 350 kwh para los de ingresos bajos (N2)-, ya que por el excedente pagarán el mismo precio que tienen los usuarios de ingresos altos (N1).

En ejemplos concretos, una boleta de gas de un hogar N1 con el servicio de Metrogas pasará de costar $ 26.114 a $ 27.691 (6%); para un N2, subirá de $ 19.871 a $ 23.651 (19%), y para un N3, de $ 22.819 a $ 24.968 (9%), según las estimaciones de la consultora Economía & Energía (EyE), que dirige Nicolás Arceo. “En términos interanuales, las tarifas de gas natural verifican incrementos superiores a la inflación del último año en todos los niveles de ingresos”, dice el informe, que señala aumentos interanuales en junio de 406% para los N1, 745% para los N2 y 544% para los N3. Esta situación era esperada con el cambio de gobierno, ya que el costo de las tarifas de servicios públicos había quedado muy atrasado con relación al resto de los precios de la economía.

En electricidad los aumentos son mayores, porque la anterior suba había sido en febrero y la cantidad de subsidios que recibían los usuarios de ingresos medios y bajos era superior. En detalle, una boleta de luz en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de un hogar N1 pasará de costar $ 29.651 a $ 34.953 (18%); en el caso de un N2, aumentará de $ 11.327 a $21.966 (94%), y para un N3, de $ 15.184 a $ 26.259 (73%), según las estimaciones de EyE.

Fuente: La Nación

Anterior

Comenzó la obra de gas que saldará una deuda social con Añelo

Siguiente

Las estaciones low cost llegan a la región para competirle a las grandes petroleras

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil