• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
domingo 11 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Empresas & Negocios

La tecnología de ABB ayudará a combatir las fugas de metano de los pozos de petróleo y gas deshabilitados

24 de abril de 2023
La tecnología de ABB ayudará a combatir las fugas de metano de los pozos de petróleo y gas deshabilitados
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La tecnología de monitorización de emisiones de ABB, cuya eficacia ha quedado demostrada, se emplea ahora para hacer frente al enorme problema medioambiental que generan los millones de pozos con fugas de petróleo y gas que se encuentran deshabilitados.

La tecnología de ABB que utilizan las empresas de petróleo y gas en Estados Unidos para detectar fugas de gas y monitorear emisiones, ahora se utiliza también para identificar y monitorear fugas en los pozos
deshabilitados. Gracias a la tecnología de ABB, organizaciones como The Well Done Foundation, la organización sin ánimo de lucro que trabaja para tapar los pozos deshabilitados del país puede detectar los pozos que tienen fugas, y una vez tapados, continuar vigilando los sitios para asegurarse de que ya no emiten gases nocivos de efecto invernadero.

Los pozos deshabilitados son pozos de petróleo o gas que se han dejado de explotar y ya no tienen
propietarios legales responsables de su cuidado. Debido a su antigüedad y a su estado de deterioro, algunos pozos tienen fugas de metano y otros gases de efecto invernadero nocivos.
El Organismo de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos calcula que las emisiones de metano de más de 2 millones de pozos inactivos y sin tapar, oscilan entre 7 y 20 millones de toneladas de CO2 al año (aproximadamente las emisiones de 2 a 5 millones de coches).

Según la organización Environment Defense Fund, el metano tiene hasta 80 veces más poder de calentamiento que el dióxido de carbono durante los 20 primeros años desde que llega a la atmósfera. Muchos pozos están situados en tierras de cultivo y podrían contaminar la tierra, el aire y el agua,
perjudicando potencialmente a los ecosistemas, la fauna, el ganado y las personas.

En algunas partes de Estados Unidos donde las ciudades están creciendo, se han construido viviendas donde antes había pozos de petróleo y gas. El Fondo de Defensa del Medio Ambiente calcula que 14 millones de estadounidenses viven a menos de un kilómetro y medio de un pozo inhabilitado.
«Es muy gratificante ver cómo se emplean nuestras tecnologías para solucionar un problema medioambiental tan importante. Seguimos centrados en acelerar el ritmo de los programas medioambientales que reducen las emisiones, especialmente en la industria del petróleo y gas. Nuestro trabajo en esta iniciativa es un gran ejemplo de cómo la tecnología puede beneficiar al medio ambiente y ayudar a los países a alcanzar sus objetivos de sustentabilidad», dice Jacques Mulbert, Presidente de División de ABB Measurement & Analytics.

ABB en colaboración con su socio de canal Winn-Marion, ha trabajado para crear un enfoque global que
permite identificar, evaluar in situ y supervisar los pozos deshabilitados. Entre los componentes fundamentales de esta solución se encuentran los sistemas de detección de fugas de gas y los computadores de flujo de ABB, ambos utilizados en decenas de miles de plantas industriales de todo el mundo para la medición de emisiones y la elaboración de reportes.

En una primera fase, se utiliza el sistema de detección de fugas de gas de ABB para encontrar los pozos
deshabilitados. Dependiendo de su ubicación, los analizadores OA-ICOS™ con tecnología de alta sensibilidad son transportados hasta el lugar ya sea en vehículo (utilizando ABB Ability™ MobileGuard™), dron (HoverGuard™) o mochila (MicroGuard™). El sistema puede detectar emisiones de metano de hasta 1 parte por billón (ppb).

Una vez in situ, mide la concentración y el flujo de metano con un rango de medición tan bajo como 180 kg/h. Los valores obtenidos se registran y visualizan en los computadores de flujo de ABB, los cuales son
dispositivos de control conocidos en el sector por su extrema precisión y confiabilidad. En la fase posterior, se siguen monitoreando las emisiones de metano. Una ventaja clave de la tecnología de monitoreo de emisiones de ABB es que está totalmente auditada por el Bureau of Land Management, que gestiona el programa de petróleo y gas onshore del gobierno federal en Estados Unidos.

La división Process Automation de ABB automatiza, electrifica y digitaliza las operaciones industriales que
satisfacen una amplia gama de necesidades esenciales, desde el suministro de energía, agua y materiales,
hasta la producción de bienes y su transporte al mercado. Con sus cerca de 20,000 empleados, liderazgo
tecnológico y experiencia en servicio, ABB Process Automation ayuda a los clientes de los sectores naval, de procesos e híbridos a aumentar su competitividad, mejorar el rendimiento de sus inversiones y llevar a cabo operaciones seguras, inteligentes y sostenibles.

ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de nuestra compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, nuestros cerca de 105,000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial.www.abb.com

Anterior

Alemania debió aumentar la importación de energía

Siguiente

Escases de combustible en Cuba genera largas filas en las estaciones de servicio

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    339 veces compartido
    Compartir 136 Tweet 85
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    389 veces compartido
    Compartir 156 Tweet 97
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • La caída del precio del crudo prende las alertas y recorta el superávit comercial

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil