• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
sábado 10 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

La industria petrolera argentina recibe inversión millonaria

17 de febrero de 2025
La industria petrolera argentina recibe inversión millonaria
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

US$ 41 millones: el precio de la transacción que llevó a Oblitus International a controlar activos petroleros en Argentina.

El empresario argentino Hugo Cabral, fundador de la petrolera Capetrol, ha establecido una sociedad con el fondo de inversión Xtellus Capital Partners para crear Oblitus International. Esta nueva empresa ha firmado un contrato para adquirir los activos de la chilena Enap Sipetrol en Argentina, en una transacción valorada en US$ 41 millones. La adquisición incluye el control del campo offshore Magallanes, ubicado en la cuenca Austral, y el 50% del área Campamento Central, en Chubut.

La transacción está sujeta a la aprobación de las provincias de Chubut y Santa Cruz, lo que podría retrasar el proceso durante varios meses. Oblitus International, controlada por Xtellus Capital Partners, se comprometió a pagar los US$ 41 millones en dos tramos. La firma ya realizó un anticipo a fines de enero y el saldo se abonará una vez que se completen los trámites legales y regulatorios.

El campo Magallanes, una de las operaciones que pasará a control de Oblitus, es un bloque offshore que produce alrededor de 400 metros cúbicos de petróleo por día y aproximadamente 1,5 millones de metros cúbicos de gas natural diarios. Enap Sipetrol mantiene la responsabilidad del desmantelamiento de una plataforma de explotación marítima en la zona, un proceso que podría requerir inversiones millonarias en los próximos años.

La adquisición del 50% de Campamento Central, un área hidrocarburífera ubicada en Chubut, también forma parte de la transacción. La compañía Pecom, que posee el derecho de preferencia para comprar la otra mitad de la participación en el área, aún no ha confirmado si ejercerá esa opción. La valoración de los activos ha generado dudas en el sector, ya que Magallanes fue ponderado en apenas US$ 4 millones, mientras que el 50% de Campamento Central alcanzó los US$ 37 millones.

Fuente: tiemposur

Anterior

Petrobras y ONGC de la India unen fuerzas para explorar oportunidades en el sector energético

Siguiente

El gas natural offshore: un pilar fundamental para el suministro energético de Argentina

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    346 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 87
  • RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil