• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Calera, el yacimiento que impulsa la exportación de gas natural de Argentina

18 de marzo de 2025
La Calera, el yacimiento que impulsa la exportación de gas natural de Argentina
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La exportación de gas natural de Pluspetrol a Uruguay es un ejemplo de la capacidad de la empresa para satisfacer la demanda de energía en la región y fortalecer su posición como líder en el mercado de gas natural.

Pluspetrol, una de las principales productoras de hidrocarburos de Argentina, se convertirá en el principal exportador de gas natural a Uruguay. La compañía ha firmado un contrato con la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap) para suministrar gas natural durante tres años y medio, hasta diciembre de 2028. El gas será extraído del yacimiento La Calera, ubicado en Vaca Muerta, y será entregado en la frontera argentino-uruguaya.

El contrato establece un suministro en firme de gas natural, con volúmenes que alcanzarán picos de 400.000 metros cúbicos diarios durante los meses de invierno y un promedio de 200.000 metros cúbicos diarios durante el período estival. Además, se han establecido acuerdos interrumpibles para la exportación de volúmenes adicionales de gas natural. El precio de exportación estará determinado por los precios mínimos en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) establecidos por la Secretaría de Energía de Argentina.

La iniciativa marca un hito importante en la historia de la exportación de gas natural de Argentina, ya que Pluspetrol se convertirá en el primer productor privado en suministrar gas natural a Uruguay sin la mediación de Enarsa. La compañía ha demostrado su compromiso con el desarrollo del mercado de gas natural en la región y se posiciona como un actor clave en la industria.

La Calera es uno de los bloques estrella de Vaca Muerta, y su producción de gas natural y líquidos asociados ha sido fundamental para el crecimiento de Pluspetrol. La compañía ha invertido en la expansión de la producción en este bloque, y la puesta en marcha de una nueva planta de procesamiento ha permitido duplicar la producción de gas natural y cuadruplicar la producción de líquidos.

Anterior

Mercado mundial del petróleo enfrenta excedente significativo

Siguiente

La competencia por el gasoil: cómo las petroleras buscan atraer clientes en un mercado en recesión

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil