Irán responde a las amenazas de Trump y acusa a Estados Unidos de Terrorismo Económico

La diplomacia es clave para resolver el conflicto nuclear entre Estados Unidos e irán y evitar una escalada de tensiones. La comunidad internacional permanece alerta a las negociaciones.

Las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, programadas para este fin de semana en Roma, han sido pospuestas debido a «razones logísticas» según el ministerio de Relaciones Exteriores de Omán, que actúa como mediador en las conversaciones. El portavoz iraní, Esmaeil Baghaei, anunció el aplazamiento después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer sanciones a cualquier país que compre petróleo iraní, intensificando las tensiones entre ambas naciones.

La medida se produce después de que Trump declarara que «deben cesar todas las compras de petróleo y productos petroquímicos iraníes» y advirtió que cualquier país o persona que compre productos de Irán estará sujeto a sanciones secundarias inmediatas. Irán respondió afirmando que estas medidas son un intento de perturbar las relaciones amistosas y legales entre países mediante el «terrorismo económico».

Las negociaciones, que buscan limitar el programa nuclear de Irán a cambio de la eliminación de las sanciones financieras, ya han enfrentado desafíos debido a las diferencias en las demandas de ambos lados. Estados Unidos insiste en que Irán debe desmantelar por completo su programa de enriquecimiento y desarrollo de armas nucleares, mientras que Irán sostiene que su derecho a enriquecer uranio es no negociable.

Aunque la fecha para la próxima ronda de negociaciones aún no se ha confirmado, la portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, expresó la esperanza de continuar las conversaciones con Irán en un futuro cercano. La reunión del fin de semana nunca se había confirmado oficialmente.

Salir de la versión móvil