La bolsa de Nueva York se dispara tras el anuncio de un acuerdo entre Estados Unidos y China para recortar los aranceles, generando un respiro en la guerra comercial entre ambas potencias.
La tregua de 90 días en la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China ha generado un impulso en el sector energético, beneficiando a las principales compañías productoras de petróleo. Las acciones de petroleras cotizantes han registrado avances significativos, con aumentos del 5,73% en Marathon Petroleum, 5,63% en ConocoPhillips y 3,09% en Chevron. El petróleo WTI se ubicó en US$ 65,84, mientras que el Brent alcanzó US$ 69.
El acuerdo implica una reducción del 30% en los aranceles estadounidenses sobre productos chinos, previamente elevados al 145%, y una disminución del 125% al 10% en los aranceles chinos sobre productos estadounidenses. Aunque este acuerdo ofrece un alivio temporal, los expertos advierten que la sostenibilidad del optimismo dependerá de futuras conversaciones entre el secretario del Tesoro estadounidense y el viceprimer ministro chino.
China ha aprovechado la baja de precios para stockear crudo, acumulando 1,74 millones de barriles diarios en marzo y continuando en abril. La tasa de utilización de los tanques de crudo de las grandes petroleras chinas fue del 62% en abril, lo que sugiere capacidad para seguir acumulando existencias. Los flujos de crudo iraní y ruso hacia China se han recuperado después de las sanciones impuestas por Donald Trump a principios de 2025.
Arabia Saudita busca aumentar la producción petrolera para satisfacer la demanda futura, pero enfrenta dificultades fiscales debido a que el precio del petróleo no alcanza los US$ 90 por barril necesarios para equilibrar su presupuesto. La economía saudita se expandió un 2,7% en el primer trimestre de 2025 gracias a sectores no petroleros, pero el déficit presupuestario podría aumentar si el precio del petróleo sigue bajo, estimándose en US$ 67.000 millones si el Brent promedia US$ 62 por barril.