Estados Unidos sanciona a una refinería con sede en China por facilitar el transporte de petróleo iraní

Estados Unidos reafirmó su compromiso de fortalecer la presión sobre todos los actores de la cadena de suministro petrolero de Irán para impedir que el régimen genere ingresos destinados a promover su agenda desestabilizadora, indicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.

Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, advirtió que aquellas personas o entidades que colaboren con las actividades petroleras del régimen de Teherán, evadiendo las sanciones estadounidenses, «serán responsabilizadas».

Las nuevas sanciones alcanzan a Hebei Xinhai Chemical Group, una refinería que, según Washington, ha recibido múltiples cargamentos de crudo iraní por valor de cientos de millones de dólares, provenientes de diversos barcos de la llamada «flota en la sombra» de Irán. Además, en la lista negra se incluyen tres empresas que operan en una terminal portuaria del puerto de Dongying, China, entre ellas Shandong Jingang, que habría admitido más de un millón de barriles de petróleo iraní.

El Departamento del Tesoro también sancionó a los buques ‘Star Twinkle 60’, ‘Lamd’, ‘Skadi’ y ‘Big Mag’, con bandera de Panamá, así como a las embarcaciones ‘Impalas’ y ‘Thane’, con banderas de Santo Tomé y Príncipe y San Marino, respectivamente. Asimismo, se incluyó en las sanciones a los propietarios de estas embarcaciones.

Salir de la versión móvil