• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Finalizó la AOG Expo con récord de visitantes

24 de marzo de 2022
Finalizó la AOG Expo con récord de visitantes
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

Más de 20.000 personas dijeron presente en la XIII AOG Expo, Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, a lo largo de las cuatro jornadas en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Compuesta por 220 empresas expositoras, el evento superó todas las expectativas de concurrencia, ingresando visitantes hasta el momento de cierre.

Autoridades nacionales y provinciales, funcionarios, empresarios del sector, representantes de pymes, referentes, consultores, profesionales, técnicos y estudiantes, participaron de las conferencias y de las charlas técnicas, que se desarrollaron a sala completa en todos los casos, también, de las rondas de negocios, y, en el sector de los stands. El sector manifestó en el primer encuentro presencial masivo post pandemia un gran entusiasmo, lo que auspicia expectativas favorables sobre el escenario en el cual se desarrolla la industria.

Durante la última tarde, se desarrollaron en el marco del ciclo de “Conferencias AOG” el panel “Desafíos de compliance en la industria del P&G”, en tanto la Comisión de RRHH del IAPG abordó el tema de atracción y desarrollo de talento técnico para la industria.

En paralelo, en el auditorio principal, se llevó a cabo la tercera y última jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs”, que estuvo moderada por el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón y que se planteó en tres partes. El primer panel contó con la participación de representantes de dos clusters que cuentan con grandes proyecciones de desarrollo por su vinculación con la industria del Oil & Gas.

Ante la expectativa generada por las inversiones en exploración que se comprometieron para desarrollar el offshore en la Costa Atlántica, Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, señaló que las empresas que representa se están preparando para crecer y dar respuesta a los potenciales requerimientos del sector. “Para nosotros es importante tener un norte de varios años para invertir. Debemos estar preparados para lo que viene y una pyme necesita más seguridad para hacer su inversión, le cuesta más que a las empresas grandes”, aseveró.

En la misma línea, Karina Corradi, presidenta del Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba, planteó la necesidad de contar con mayor apoyo crediticio y financiero para poder ser más competitivos. “Estamos acostumbrados a entregar calidad y a cumplir con tiempos de entrega, de responder a los operadores eficientemente. Lo que nos falta es ayuda para financiarnos”, señaló.

A continuación, el panel estuvo concentrado en el transporte de gas natural. Oscar Sardi, CEO de Transportadora de Gas del Sur, valoró la concreción del nuevo gasoducto Néstor Kirchner. “Ayer firmamos la extensión de 30 kilómetros de caño. Un problema que se nos presentó a partir del Plan Gas.Ar, que nos llevó al tope de capacidad, tiene una salida con este proyecto. Para el país es importante sobre todo para las industrias y para poder pensar en licuefacción”, indicó.

Por su parte, Daniel Ridelener, director general de Transportadora de Gas del Norte, dijo que “un primer vector al que se apunta es a abastecer toda la demanda insatisfecha que tiene Argentina. Ese es un beneficio para el país, que reemplazará importaciones y a futuro, también podrá exportar”, comentó y añadió: “Estamos cambiando la lógica del transporte que empezó con un sentido radial y ahora tenemos una potencialidad muy grande de que Vaca Muerta abastezca al norte”.

En paralelo, el gerente general de Compañía Mega, Andrés Scarone, señaló que “tenemos para mediano y largo plazo la posibilidad de abastecer de GLP las plantas petroquímicas existentes y las planificadas para 2024 y 2025”.  “Hay un horizonte de buenos precios en el mercado internacional, pero necesitamos una economía para exportar y una logística para transportar el gas o los líquidos derivados para dar el salto productivo”, completó.

El panel de cierre contó con la participación de Germán Macchi, country manager de Pluspetrol Argentina, quien comentó la experiencia del desarrollo de Camisea en Perú.

“Ha sido un enorme desafío, es un ejemplo de lo que un país puede hacer cuando tiene consenso de que la inversión privada es necesaria. Perú era importador y dio vuelta su matriz energética con miles de millones de dólares de inversión que se concretaron gracias a las políticas claras, con visión de largo plazo”, subrayó.

Anterior

Bombardearon una refinería rusa y complica la provisión de petróleo

Siguiente

Misiones: YPF definió no bajar los precios de combustible y mantener los cupos pese a la demanda

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    343 veces compartido
    Compartir 137 Tweet 86
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    336 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Santa Cruz declara emergencia hidrocarburífera ante crisis con YPF

    388 veces compartido
    Compartir 155 Tweet 97
  • Conectando Vaca Muerta 2025 superó todas las expectativas y reunió a más de 700 participantes

    338 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 85

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil