Energía Argentina (ex Enarsa), la empresa estatal responsable del mercado de energía en el país, anunció este jueves la apertura de una licitación tanto a nivel nacional como internacional para un proyecto estratégico en el sector del gas natural. La iniciativa, originalmente impulsada por Transportadora Gas del Sur (TGS), busca ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno, que actualmente transporta gas desde Vaca Muerta hacia Buenos Aires.
Este proyecto de inversión, que asciende aproximadamente a USD 700 millones, representa una de las primeras grandes obras en el sector de transporte de gas natural en Argentina en recibir participación privada bajo el nuevo marco regulatorio y político del país, en línea con las políticas del gobierno de Javier Milei. La iniciativa también contempla un potencial ahorro fiscal de USD 500 millones, resultado de la sustitución de importaciones y una mayor eficiencia en la distribución de recursos energéticos.
El objetivo principal es incrementar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno, que actualmente moviliza unos 26 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Vaca Muerta, una de las reservas de gas y petróleo más importantes de la Argentina. La propuesta consiste en aumentar esa capacidad hasta 40 millones de metros cúbicos por día, lo cual se logrará mediante la incorporación de nuevas plantas compresoras y la modernización de las instalaciones existentes.
Enarsa informó que la empresa adjudicataria será responsable del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de las nuevas plantas compresoras, bajo la modalidad “llave en mano”. La licitación contempla la construcción de cinco plantas en La Pampa, que permitirán mejorar significativamente la capacidad de transporte del gasoducto. Además, la firma del contrato incluirá una reserva de capacidad de transporte de 14 millones de metros cúbicos diarios durante un período de 15 años, tras los cuales las instalaciones revertirán al control del Estado Nacional.
Este proyecto refleja también la política oficial de dejar de depender del financiamiento público para este tipo de obras, tras la inauguración de la reversión del Gasoducto Norte el año pasado. La estrategia del gobierno se centra en incentivar la participación del sector privado a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), buscando potenciar la inversión privada y mejorar la infraestructura energética del país.
Se espera que esta licitación marque un nuevo capítulo en el desarrollo del sector gasífero argentino, promoviendo la inversión, generando empleo y fortaleciendo la independencia energética del país. Los interesados podrán presentar sus propuestas en los próximos meses, en un proceso que busca acelerar la modernización de la infraestructura de transporte de gas y potenciar el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta.
Comentarios: