La caída de los precios del petróleo ha generado preocupación en las provincias petroleras sobre el impacto en la producción y el empleo.
Las provincias petroleras argentinas están considerando reducir las alícuotas de regalías debido a la caída de los precios internacionales del petróleo. Esto busca atenuar el impacto negativo en la producción y el empleo en un contexto económico desafiante. Chubut ya ha implementado una reducción de 3 puntos porcentuales en sus regalías para dos proyectos específicos.
La baja en los precios internacionales del petróleo se debe en parte a la política energética de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, que impulsa la producción de petróleo, y al anuncio de incremento de producción por parte de la OPEP. Esto ha llevado a una caída de más del 15% en el precio del petróleo este año. Actualmente, el barril de crudo Brent se cotiza por debajo de los US$63, lo que pone en riesgo la viabilidad de muchos proyectos.
En Argentina, esta situación se suma a la decisión de algunas empresas de relocalizar sus inversiones hacia Vaca Muerta en busca de mayor rentabilidad. Los gobernadores de provincias petroleras como Santa Cruz y Chubut están preocupados por la situación y están dialogando con las empresas sobre la reducción de regalías y otros temas relacionados. Otras provincias como Tierra del Fuego, Mendoza, Río Negro y Neuquén podrían seguir este ejemplo.
Las provincias argentinas tienen la opción de percibir las regalías petroleras en efectivo o en especie, según la Resolución 232/2002 de la Secretaría de Energía. Esta normativa establece que las provincias pueden optar por recibir el 12% de la producción computable en especie, lo que podría ser una alternativa para enfrentar la crisis actual.