• Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News
Directorio de proveedores
No Result
View All Result
viernes 09 de mayo
Como Anunciar
Suscribase a la Revista
Revista Petroquímica
https://www.apiwebstore.org/?utm_campaign=5698930-API%20webstore%20link%20ARG&utm_source=Revista%20Petroquimica&utm_medium=banner%20ad&utm_content=jan6
Revista Petroquímica
No Result
View All Result

cheap jerseys from chinacheap jerseyscheap jerseyscheap nfl jerseys
Revista Petroquímica
No Result
View All Result
Home Actualidad

Quienes reciban ingresos menores a $ 730.000 podrán mantener los subsidios a la luz y el gas

31 de julio de 2023
Quienes reciban ingresos menores a $ 730.000 podrán mantener los subsidios a la luz y el gas
Compartir en FacebookCompartir on Twitter

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, señaló que los subsidios para el pago de los servicios públicos continuarán vigentes para todos aquellos consumidores que demuestren ingresos netos menores a los 730.000.
«El Estado está para acompañar a la clase media y a los sectores de bajos ingresos, solamente tendrán costo pleno aquellos que reciben un salario superior a los $ 730.000. Se trata de una distribución más justa de los subsidios», señaló Royon.

La funcionaria estimó que a partir del 1 de agosto quienes tengan altos ingresos o no hayan solicitado tarifas subsidiadas, recibirán boletas con aumentos estimados del «150% interanual». En el caso de los sectores de menores ingresos, aclaró que la suba tarifaria «estará muy por debajo de la inflación. Lo importante es cuidar a los sectores de bajos ingresos hasta que haya una recomposición salarial», remarcó.

De todas maneras, aclaró que es «importante analizar bien la factura que se recibe, particularmente en términos comparativos a consumos anteriores», aunque explicó que «solamente entre el 3 y el 5% de las familias de ingresos medios se pasa del tope de consumo».
Para el servicio de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) rigen nuevas tarifas para los usuarios residenciales nivel 1 y 3 de las empresas distribuidoras Edenor y Edesur, mientras que para el 2 no hay ningún cambio.
Para el nivel 1, el de mayores ingresos, el aumento promedio es de 36%; para el nivel 3, de ingresos medios, de 24%; y en el nivel 2, usuarios de menores de ingresos, no hay incrementos.
En relación con fines de junio, la tarifa media de la categoría residencial nivel 1 aumentó en promedio un 11% en ambas distribuidoras, pero para los usuarios generales G1 el incremento es de 41% en Edenor y 38% en Edesur, para los G2 es de 32% y 29% respectivamente, y para los G3 de 27% y 24%.
Por su parte, las facturas de los usuarios T2 aumentan en promedio 26% en Edenor y 22% en Edesur; las de los T3 baja y media tensión lo hacen entre 23% y 13% en la zona norte del AMBA y entre 20% y 9% en la zona sur.
Para los Grandes Usuarios de la Distribuidora (Gudis), con demandas mayores a los 300 kilovatios (kW), las tarifas aumentan en baja tensión un 12% en ambas distribuidoras, y en media tensión un 6% en Edenor y un 5% en Edesur.
Las facturas medias antes de impuestos aumentan en promedio un 36% en las dos compañías.
El ENRE subrayó que «los usuarios del nivel 2 pagarían en promedio un 64% menos que los del 1, en el caso de Edenor, y un 63% menos en el de Edesur».
Además, señaló que «para las Entidades de Bien Público y para el cálculo de la tarifa social, deberán tener en cuenta el cuadro tarifario que corresponde al nivel 2», es decir, ningún aumento.
En el caso del nivel 3, respecto del cuadro vigente, el aumento promedio es del 24%, en ambas distribuidoras.
Con estos nuevos cuadros, la tarifa media de Edenor se ubica en el orden de los $ 21,855 por kWh, y la de Edesur, en $ 21,379.

Fuente: Télam

Anterior

Energía remarcó que el primer semestre “marcó récord de producción de petróleo”

Siguiente

Abren mesa de diálogo por las importaciones

[ suscribase ]

Más Leidas

  • Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

    344 veces compartido
    Compartir 138 Tweet 86
  • OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

    337 veces compartido
    Compartir 135 Tweet 84
  • Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

    335 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84
  • Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

    334 veces compartido
    Compartir 134 Tweet 84

Últimas Noticias

Vaca Muerta rompe récords: en abril alcanzó las 2.214 etapas de fractura

Proyecto de GNL en Argentina: Southern Energy suma segundo barco

RG Pumps: soluciones de bombeo innovadoras y servicio técnica personalizado

OTC: Neuquén incluirá a GyP para intentar duplicar la producción de petróleo y gas al 2030

Mendoza licitará tres áreas de explotación y doce de exploración

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos



Quienes somos

Revista Petroquímica

Revista Petroquímica. Petróleo, Gas , Química & Energía es líder indiscutido dentro de los mercados que dan origen a su nombre. Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, es el medio que más negocios genera en Latinoamérica y constituye una fuente de consulta permanente.

  • Actualidad
  • Videos
  • Petróleo
  • Energía
  • Gas
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energías Renovables
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales
  • Entrevistas exclusivas
  • Tecnología y Negocios

Síganos en Nuestras Redes

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube Instagram

Newsletter diario

  • Quienes somos
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Comprar ediciones
  • News

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

No Result
View All Result
  • Como Anunciar
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Quienes somos
  • Actualidad
  • Entrevistas exclusivas
  • Videos Revista Petroquímica TV
  • Petróleo
  • Gas
  • Energía
  • Petroquímica
  • Shale
  • Combustibles
  • Energia renovable
  • Medio Ambiente
  • Quimica
  • Economia
  • Logistica
  • Empresas & Negocios
  • Internacionales

© 9000 Ejemplares auditados por el IVC - ISSN: 2469-0139 / Contáctenos: [email protected]

Ir a la versión móvil